Blog

  • Ayudas en Asturias para explotaciones agrarias

    Ayudas en Asturias para pequeñas y medianas explotaciones agrarias

    El Gobierno de Asturias destinará un total de 900.000 euros en ayudas para pequeñas y medianas explotaciones agrarias del Principado.

    Ayudas en Asturias para explotaciones agrarias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La Consejería de Medio Rural y Política Agraria destina 900.000 euros a ayudas para pequeñas y medianas explotaciones agrarias. El Boletín Oficial del Principado (Bopa) publica las convocatorias de las líneas de asesoramiento y sustitución, que pretenden mejorar la viabilidad de las explotaciones y la calidad de vida de agricultores y ganaderos.

    Por un lado, se destinan 450.000 euros a la prestación de servicios de asesoramiento a explotaciones, labor de la que se encargarán cooperativas, sociedades agrarias de transformación y organizaciones profesionales agrarias, además de asociaciones que cuentan con implantación en el territorio y personal técnico cualificado.

    Estos servicios de asesoramiento gratuito suponen una importante herramienta para apoyar la viabilidad de las explotaciones, ya que contribuyen a la mejora de los resultados económicos y de la gestión ambiental. También orientan la adaptación a la nueva normativa, ofrecen respaldo en materia digital y ofrecen consejo a los titulares de las explotaciones en la adaptación al cambio climático.

    La otra línea de ayudas, dotada con 450.000 euros, se orienta a cubrir sustituciones en pequeñas y medianas explotaciones agrarias. Estas subvenciones posibilitan que titulares, socios y trabajadores de estos negocios puedan ausentarse en caso de enfermedad -incluida la de sus hijos y personas convivientes con patologías graves-, vacaciones y permisos laborales, sin que repercuta en la viabilidad de la explotación.

    Estos dos tipos de ayudas resultan claves para el futuro para las explotaciones, especialmente en el año de aplicación de las nuevas políticas agrarias, en el que resulta fundamental disponer de información veraz y completa para competir en el sector.

    La Consejería de Medio Rural y Política Agraria pretende legar con estas subvenciones al mayor número de destinatarios posible y contribuir así a consolidar el potencial económico del sector primario en Asturias.

  • Subvenciones para la igualdad en Asturias

    Subvenciones en Asturias para fomentar la igualdad de oportunidades

    El Principado de Asturias ofrece subvenciones destinadas a asociaciones de mujeres para proyectos que fomenten la igualdad de oportunidades, la partida estará dotada con 80.0000 euros.

    Subvenciones para la igualdad en Asturias

    Estas subvenciones tienen por objeto apoyar al movimiento asociativo de mujeres en el desarrollo de programas y actividades dirigidas a potenciar su participación social para la eliminación de la desigualdad. También respaldan programas y actividades que sirvan para generar redes de mujeres que trabajen en el desarrollo del principio de igualdad.

    Las ayudas permitirán cubrir el total de los gastos de las iniciativas que no superen los 1.500 euros y el 90% de aquellas cuyo presupuesto oscile entre los 1.501 y los 6.000 euros.

    El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el día 17 de mayo, incluido.

  • Ley de Mecenazgo de Asturias

    La nueva Ley de Mecenazgo de Asturias

    El Gobierno de Asturias ya está trabajando en una Ley de Mecenazgo del Principado. La norma buscará el fomento del mecenazgo, ordenará la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada y servirá de complemento a la legislación estatal en esta materia.

    Ley de Mecenazgo de Asturias
    Goto: Prensa Gobierno de Asturias

    El Ejecutivo autonómico ha dado ya el primer paso en este sentido, mediante la modificación del plan normativo, con el fin de aprobar este proyecto legislativo en el primer semestre de 2025.

    “Esta iniciativa también da cumplimiento a los compromisos alcanzados por el Gobierno de Asturias durante la negociación presupuestaria que desembocó en la aprobación de las cuentas para este año”, ha explicado el consejero Guillermo Peláez.

    Para abordar la redacción de la norma se constituirá una comisión de trabajo con los distintos agentes sociales. Además, por parte del Principado participarán, como mínimo, representantes de las consejerías de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo y de Cultura, Política Llingüística y Deporte, con la clara vocación de lograr una norma transversal.