Blog

  • Profesionales del Ministerio de Sanidad de Jordania

    Profesionales del Ministerio de Sanidad de Jordania visitan Asturias

    Cinco psiquiatras y tres enfermeros enviados por el Ministerio de Sanidad de Jordania comenzarán el miércoles una estancia de un mes en varios equipamientos de Salud Mental del Principado de Asturias para conocer el sistema asturiano de atención y trasladar a su país las fortalezas del modelo comunitario.

    Profesionales del Ministerio de Sanidad de Jordania
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La delegación jordana trabajará en diferentes centros asistenciales de las áreas III, IV y V, que se corresponden con las cabeceras de Avilés, Oviedo y Gijón. Estos profesionales están interesados en conocer el funcionamiento de las unidades de hospitalización de adultos, psicología y atención primaria, el abordaje de los problemas de salud mental en la población infantojuvenil (con y sin internamiento), las intervenciones psicológicas en mujeres (especialmente víctimas de abuso) y el tratamiento de las adicciones.

    Una vez completada su formación en Asturias, los sanitarios jordanos transmitirán su experiencia a sus compañeros. El sistema de atención de la salud mental en Jordania está basado en los hospitales psiquiátricos, pero el país de Oriente Próximo prevé avanzar hacia un enfoque más comunitario, como el de la sanidad asturiana.

    La visita se enmarca en un proyecto de colaboración entre los ministerios de sanidad de ambos países dentro del Proyecto Reayah, un programa de cooperación para la prevención de enfermedades no transmisibles. Lo gestionan conjuntamente la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación CSAI, una institución vinculada al Ministerio de Sanidad con intereses en los ámbitos de la salud, servicios sociales, protección a los menores y la promoción de la igualdad, tanto en España como en terceros países.

    Reayah es un proyecto más amplio que incluye construcción de infraestructuras sanitarias, dotación de equipos médicos y formación a los profesionales.

  • Obras en la carretera de Asturias que une Campumanes y La Cubilla

    Finalizadas en Asturias las obras en la carretera que une Campumanes y La Cubilla

    El Gobierno de Asturias ha informado de la finalización de las obras de mejora de la carretera LN-8, que une Campumanes y La Cubilla, en el concejo de Lena, tras invertir 1.332.361 euros. El titular de este departamento, Alejandro Calvo, ha visitado los trabajos, acompañado por la alcaldesa del concejo, Gemma Álvarez, y el director general de Infraestructuras, Manuel Calvo.

    Obras en la carretera de Asturias que une Campumanes y La Cubilla
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La actuación ha incluido la rehabilitación superficial del pavimento en varios puntos del trazado, en los que se ha aplicado una capa de regularización y otra de rodadura. Además, en cinco tramos ubicados entre los puntos kilométricos 5 y 19 se ha acometido la renovación estructural del firme para garantizar la estabilidad de la nueva calzada.

    Además, se han construido seis muros de hormigón (puntos kilométricos 5+350, 5+380, 9+950, 11+225, 19+800 y 26+600) y se ha renovado el sistema de drenaje. También se han mejorado la señalización vertical y horizontal y los sistemas de balizamiento.

    La adecuación de esta carretera facilita la comunicación y la seguridad en los desplazamientos entre la capital de Lena y todas las localidades del valle del Huerna, al tiempo que refleja la apuesta del Gobierno de Asturias por la modernización de las infraestructuras en el medio rural.

    Esta es la segunda actuación que se lleva a cabo en los últimos años en la LN-8, que suma 28 kilómetros de longitud. Previamente, se invirtieron 273.218 euros en la construcción de cuatro muros de contención en los puntos kilométricos 6+450, 7+850, 20+200 y 21+400, además de la mejora del pavimento en dos kilómetros.

    Durante su visita al municipio, Alejandro Calvo también ha informado sobre el Fondo de Cooperación Municipal. A través de este instrumento financiero, el Principado destina este año al concejo 183.991 euros, un 16,86% más que en 2023. Estos recursos fortalecen la economía local y facilitan la ejecución de obras e inversiones en los territorios con menos población y recursos.

  • Diseño web empresas

    Diseño web: definición, características y cómo puede ayudarte

    Tener presencia en línea es hoy obligatorio para toda empresa o profesional que desee darse a conocer, alcanzar una mayor audiencia y vender más. Para lograr esto, hay un elemento fundamental: el diseño web. Una página web bien diseñada no solo es atractiva, sino que también ofrece una experiencia de usuario intuitiva y eficiente, características necesarias para tener éxito en el mundo online.

    Diseño web empresas

    ¿Qué es el diseño web?

    El diseño web es la planificación, conceptualización y creación de la apariencia visual y la estructura de un sitio web. Esto abarca los elementos gráficos, de diseño, de usabilidad y de interacción que, combinados, permiten una experiencia de usuario atractiva y funcional.

    No se debe confundir con el diseño gráfico, porque este se centra principalmente en la creación de elementos visuales para su uso en medios impresos o digitales; por ejemplo, logotipos, folletos, carteles, banners y otros materiales visuales. Con esto, se busca transmitir un mensaje claro y efectivo utilizando principios como la composición, el color, la tipografía y la ilustración.

    Características del diseño web

    Tiene un conjunto de características que contribuyen a la creación de páginas web de calidad, que cumplan la función para la cual se diseñan.

    • Apariencia visual atractiva: se enfoca en el aspecto visual del sitio web. Los expertos en diseño de Caronte Web Studio usan elementos como el color, la tipografía, las imágenes y los gráficos para crear una apariencia atractiva y coherente, alineada con la identidad de la marca o el propósito del sitio.
    • Navegación intuitiva: una buena página web debe tener una estructura de navegación que sea clara y fácil de usar. Los usuarios deben poder moverse por el sitio de manera intuitiva, encontrar la información que buscan y acceder a las diferentes secciones con facilidad, sin dar más clics de lo necesario.  
    • Experiencia de usuario optimizada: para ofrecer una experiencia de usuario fluida y agradable, se debe minimizar el tiempo de carga, asegurar que el diseño sea responsivo, garantizar la legibilidad del contenido y facilitar las interacciones.
    • Funcionalidad y usabilidad: todas las características y elementos dentro de la página web tienen que ser utilizables y cumplir con su propósito. Los formularios, botones, menús y otros elementos interactivos deben ser completamente funcionales.
    • Coherencia y consistencia: se usan estilos, colores y elementos visuales consistentes en todas las páginas, para que los usuarios se familiaricen con la interfaz y sepan que, al hacer clic en una sección, siguen en la página web de la empresa.

    ¿Para qué sirve el diseño web?

    El diseño web sirve para diferentes propósitos y aplicaciones. Por eso, Jon Rivas y su equipo se esfuerzan en que los sitios creados sean de máxima calidad para ayudar a transmitir la identidad de la marca o empresa. Para esto es necesario utilizar elementos visuales y de diseño para reflejar los valores, la personalidad y los objetivos de la marca. También, permite comunicar información de manera efectiva, creando una estructura y una organización clara para presentar contenido relevante y atractivo, por el que sea fácil navegar.

    Un buen diseño web fomenta la interacción del usuario y puede influir en las conversiones. La ubicación estratégica de los diferentes elementos visuales guía a los usuarios a realizar acciones específicas, como completar un formulario, realizar una compra o suscribirse a la lista de correo.

    ¿Por qué es importante el diseño web?

    En muchas ocasiones, la página web es la primera impresión que los usuarios tienen con una empresa, por lo tanto, esta debe tener un diseño atractivo y profesional que capte la atención de los visitantes y genere una impresión positiva desde el primer momento.  Por lo general, los usuarios confían más en un sitio web bien diseñado y profesional, y esto influye en su disposición a comprar o explorar más a fondo los productos o servicios ofrecidos.

    Asimismo, como vimos antes, el diseño web incide en la experiencia de usuario y en cómo los visitantes interactúan con el sitio, de ahí que, si la navegación es fluida, puede aumentar la retención de usuarios y mejorar las conversiones.

    Por otro lado, puesto que el uso de dispositivos móviles para navegar por internet es cada vez mayor, es esencial que la web se adapte a ellos y funcione correctamente sin importar el tamaño de la pantalla. El diseño web logra esto, al crear sitios responsivos agradables para los usuarios y que ayudan al posicionamiento en los motores de búsqueda.

    Elementos de diseño de un sitio web

    El diseño de un sitio web se compone de varios elementos que combinados permiten crear una experiencia coherente y efectiva.

    • Diseño visual: abarca el uso de colores, tipografía, imágenes y gráficos para crear una apariencia atractiva y coherente en el sitio web. El diseñador de una agencia web Vitoria sabe que debe seleccionar colores que se alineen con la identidad de la marca y utilizar tipografías hagan más fácil la legibilidad del contenido.
    • Diseño de navegación: es fundamental para que los usuarios puedan moverse por el sitio web de manera intuitiva. Se debe incluir menús, enlaces y botones que guíen a los usuarios a las diferentes secciones del sitio.
    • Diseño de contenido: tiene que ver con la forma en la que se presenta la información en la web. Aquí se incluye la organización y estructura de las páginas, el uso de encabezados, la legibilidad del texto y la inclusión de elementos visuales para una mejor presentación de la información.
    • Diseño de interacción: se ocupa de los elementos interactivos del sitio web, como botones, formularios, deslizadores y otros elementos que hacen posible que los usuarios interactúen con el sitio. Si el diseño de interacción es bueno, se facilita la comprensión y el uso de estos elementos.

    Diferencia entre diseño web y desarrollo web

    Los términos “diseño web” y “desarrollo web” a menudo se utilizan indistintamente, pero es importante saber que hay diferencias entre ellos.

    El diseño web se centra en la apariencia visual y la experiencia de usuario de un sitio web. Involucra la creación de la estructura, el diseño gráfico y la usabilidad del sitio. Es decir, se enfoca en la estética, la interacción y la comunicación a través del diseño.

    Por su parte, el desarrollo web es la implementación técnica del diseño web. Implica la programación y el desarrollo de la funcionalidad de la página usando lenguajes de programación como HTML, CSS, JavaScript y otros.

    Sin embargo, el diseño y el desarrollo web se complementan y son necesarios para construir un sitio web exitoso.