Blog

  • Elon Musk aumenta su influencia en Latinoamérica

    Elon Musk aumenta su influencia en Latinoamérica

    Durante los últimos tiempos Elon Musk ha mostrado su cercanía con la ideología de políticos como Javier Milei, Nayib Bukele y Jair Bolsonaro. Sin embargo, lo que en algún momento se limitó a interacciones en redes sociales, se transformó poco a poco en un vínculo político-ideológico, entre el CEO de Tesla y dichas figuras políticas. A tal punto que Musk es visto por los políticos y organizaciones de izquierda como «enemigo público», al promover y respaldar a «figuras de derecha».

    Elon Musk aumenta su influencia en Latinoamérica
    Foto: Gustavo Torres (NotiPress_Composición)

    Respecto a esto, La Prensa Gráfica ha llamado a Musk, el Superhéroe de la derecha de Latinoamérica. Ya que, a través de distintas intervenciones, Musk se ha posicionado como vocero de los discursos reaccionarios en la región. «En su viraje hacia posiciones extremas, Musk ha encontrado en América Latina un buen eco tanto para sus negocios como para sus diatribas», señala el medio.

    Como ejemplo, cabe mencionar, el vínculo generado entre Musk y el actual presidente de Argentina, Javier Milei. Esto, ya que, lo que inició como un acuerdo de negociaciones comerciales para llevar a Starlink a Argentina, derivó en vínculo político entre ambos personajes. Por lo cual, Musk no se limita a llevar sus negocios de vehículos eléctricos y telecomunicaciones a dicho país, sino a mostrar su respaldo hacia medidas polémicas planteadas por políticos reaccionarios. Así, no sorprende el que Musk reaccione con un «Wow» al superávit fiscal del programa económico de Milei.

    Esto ha llevado al politólogo Mark P. Jones a afirmar que el vínculo ideológico de Musk con Latinoamérica es más fuerte que su presencia comercial. Así, Musk ha ganado aliados políticos al defender las «causas» del sistema neoliberal y hacerse de «enemigos», abogando por los intereses empresariales. Ejemplo de ello es el caso en el cual, Bolsonaro elogió la intención «de hacer libre al mundo» de Musk, al emprender una batalla contra un juez de Brasil. El cual exigió a X eliminar una serie de cuentas en la red social al considerar, estas promovían la desinformación sobre el gobierno de Lula Da Silva.

    Si bien, en casos como en el de Da Silva, existen inconsistencias ideológicas, dada la oposición de la defensa de la dictadura militar con la libertad de expresión, esto pone en evidencia la influencia política que tiene Musk. Si un empresario de la talla de Musk defiende la libertad y hace frente a «la injusticia» impuesta por los gobiernos de izquierda, entonces los políticos afines al empresario también abogan por la libertad.

    De esta forma, Musk se ha afianzado como una pieza clave en la creciente polarización entre posturas políticas en Latinoamérica. Lo cual, sumado a su influencia en industrias clave, electromovilidad, telecomunicaciones y otras, le han dado una posición influyente en diversos países, especialmente de Latinoamérica.

    Para analistas como Jones, el ganar afinidad con políticos latinoamericanos también es una jugada para no perder su posicionamiento comercial en la región. «Le conviene tener amigos en América Latina, eso lo ayuda en cualquier conflicto», menciona el politólogo. Con lo cual, argumenta que en esta posición Musk puede defender que su conflicto es solo con Lula Da Silva y no con la región en su totalidad. Así, aunque el proceder de Musk posiblemente atiende a sus propósitos comerciales, este se ha posicionado como el superhéroe de «derecha» en Latinoamérica.

    Por Juan Manuel Flores / NotiPress

  • Argentina inflación de abril 2024

    Argentina: El INDEC publica los datos de la inflación de abril 2024

    Ya se han dado a conocer los datos la inflación en Argentina correspondientes al mes de abril de 2024, según el INDEC fue del 8,8%. Por otro lado el sector que más aumentó su índice de precios al consumidor fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

    Argentina inflación de abril 2024

    El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó el martes 14 de mayo que el dato de inflación del mes de abril de 2024 fue de 8,8%. La cifra del índice de precio al consumidor (IPC) es la primera con un solo dígito desde octubre de 2023. Por lo tanto, la inflación interanual se ubica en un 289,4%. Como también, acumula un 65% en el primer cuatrimestre. Las consultoras, a partir de los sondeos realizadas, estimaban una inflación entre un 8 y un 9%.

    Mientras que en diciembre de 2023 la inflación fue del 25,5%, marcando un picó histórico, la cifra fue disminuyendo a lo largo del primer cuatrimestre de 2024. El año comenzó con una tendencia a la baja con un 20,6% en enero, en febrero fue del 13,2%, mientras que en marzo fue de un 11%. De esta forma, la inflación interanual ha acumulado la cifra más alta desde febrero de 1991.

    Según los datos publicados por el INDEC, el sector que más aumentó su índice de precios al consumidor fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 35,6%. Le siguieron comunicación con 14,2%, debido a las subas en servicios de telefonía e internet. Además, las prendas de vestir y calzado llegaron a un 9,6%, por los cambios de temporada. Por otro lado, tanto bebidas alcohólicas y tabaco como bienes y servicios varios registraron las menores variaciones en abril con un 5,5% y 5,7% respectivamente, indicó el INDEC.

    Por otra parte, el instituto mencionó que «las divisiones con mayor incidencia fueron vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) en las regiones de GBA, Cuyo y Patagonia, donde se destacaron las subas de Gas, Suministro de Agua y Electricidad; y Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,0%) en las demás regiones, donde se destacan Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; y Verduras, tubérculos y legumbres».

    El índice descendiente ha sido celebrado por la administración de Javier Milei el cual sigue aplicando una serie de ajustes y desregulaciones. El Gobierno, en su plan de desinflación, aceleró durante las semanas recientes una reducción en las tasas de interés de referencia del Banco Central de la República Argentina. Como consecuencia, el 50% anual que el Central determinó para la tasa de política monetaria representa ahora un 4,2% mensual. Frente al descenso del IPC, el Banco Central tiene espacio para un reajuste adicional.

    Por Axel Olivares / NotiPress

  • Cultivo de manzana ecológica de Asturias en Pravia

    Nuevos terrenos para el cultivo de manzana ecológica en Pravia

    El Gobierno de Asturias ha comenzado los trabajos de recuperación y acondicionamiento de 15 hectáreas de terreno público en la parroquia de Somáu, en Pravia, para destinarlas al cultivo de manzana ecológica autóctona. El proyecto, financiado con fondos europeos Next Generation del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, supone una inversión de casi 400.000 euros.

    Cultivo de manzana ecológica de Asturias en Pravia
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Una vez culmine la adecuación y la plantación de los manzanos, la entidad pública local podrá valorizar estos recursos y sacar a concurso la concesión de la explotación, para dinamizar así la economía local, prevenir incendios forestales y combatir el despoblamiento.

    La actuación que se desarrolla en Pravia se enmarca en un proyecto global que incluye iniciativas similares en los concejos de Las Regueras, Piloña y Parres, con otras variedades de frutos autóctonos como la castaña valduna y la avellana. En total, el Gobierno de Asturias destinará a estas medidas de regeneración 522.856 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation.

    La nueva plantación tendrá una extensión de más de quince hectáreas de superficie y contará con todas las infraestructuras necesarias para la producción de manzana y sidra ecológicas. La finca dispondrá, además, de un espacio reservado a la educación ambiental en el que se plantarán todas las variedades regionales de manzana autóctona gracias al germoplasma aportado por el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida). De este modo, servirá de reservorio genético de las distintas variedades.

    El proyecto de Somáu forma parte de las políticas de reactivación de las zonas rurales a través de actuaciones de bioeconomía en municipios con especiales dificultades demográficas. Uno de los objetivos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia es incentivar el desarrollo económico y social mediante el aprovechamiento bioeconómico del sector agroforestal, poniendo en valor esos recursos en el contexto de la reactivación social, ambiental y económica de las zonas escasamente pobladas.