Los concejales de Atención a las Personas, Marisa Ponga, y Seguridad Ciudadana, Ricardo Fernández, celebraron este lunes una reunión con sus respectivos equipos de trabajadores sociales y policías para establecer unos mecanismos de intercambio de información y trabajo coordinado frente a la mendicidad y las conductas delictivas que puede llevar asociadas, como la explotación de las personas.
El objetivo es que los trabajadores sociales puedan trasladar a la Policía Local aquellas conductas delictivas que detecten en su contacto, a través de los distintos mecanismos que existen dentro de las amplias políticas sociales municipales, con quienes ejercen la mendicidad y que desde el área de Seguridad Ciudadana se traslade a la Concejalía de Atención a las Personas todos los informes que se realicen en el control de la mendicidad, especialmente, en los colectivos de mujeres y menores, para que desde ellos se puedan establecer mecanismos de ayuda.
La Policía Local, además, informará directamente a las personas que ejercen la mendicidad sobre los recursos sociales que existen en nuestro municipio y controlará que cumplan las obligaciones inherentes a las ayudas sociales que puedan estar recibiendo ya.
Asimismo, los agentes locales ofrecerán puntual información a los Servicios Sociales municipales de los lugares donde se dé mayor presencia de mendigos, toda vez que, conforme se vaya actuando, es previsible que estas personas cambien de zonas.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Fernández, ha señalado tras la reunión que «el objetivo que perseguimos es reducir paulatinamente la explotación a la que se ven sometidas muchas personas que ejercen la mendicidad».