Oviedo cerró la primera fase de sus presupuestos participativos con 278 propuestas ciudadanas y 14.467 votos, para decidir el destino de 1,5 millones de euros del presupuesto del año que viene. En esta primera fase de presentación y voto de propuestas un total de 2.173 ovetenses se implicaron en el proyecto, mejorando los datos de ciudades que ya llevan varios años impulsando este modelo de co-gobierno con la ciudadanía, como Gijón y A Coruña.
En el caso de Gijón, que lleva dos años decidiendo el destino de 6 millones de euros a través de la participación ciudadana, se presentaron 34 propuestas, que recibieron 3.710 votos, y fueron 2.363 los gijoneses que se implicaron en el proyecto.
En A Coruña, una capital con más habitantes que Oviedo, y que decide el destino de 3 millones del presupuesto, el Ayuntamiento recibió 516 propuestas, que cosecharon 12.433 votos, y fueron 1.964 los coruñeses que se implicaron en el proceso participativo.
La concejalía de Participación, que gestiona la vicealcaldesa Ana Taboada, está satisfecha del resultado obtenido en la primera fase del proceso, que suele ser la que menos respuesta ciudadana suscita, ya que es en la recta final, cuando se presentan los proyectos definitivos valorados por los técnicos municipales, cuando suele implicarse en mayor medida la ciudadanía. En el caso de Oviedo esta fase final se desarrollará entre el 1 y el 15 de septiembre.
La novedad del procedimiento y la necesidad de impulsar la cultura de participación hacían, además, complicado el despegue de esta iniciativa, que ha encontrado, no obstante, el apoyo y la implicación de numerosos colectivos y personas del tejido asociativo del concejo que han movilizado y hecho suyas numerosas propuestas.
La concejalía de Participación ha conseguido en estos primeros meses de desarrollo de los presupuestos participativos igualarse e incluso mejorar los porcentajes de ayuntamientos con más experiencia y recorrido en este sistema de democracia participativa, lo que es un reflejo de la necesidad que tenía la ciudadanía de Oviedo de ser escuchada y contar con espacios para crear propuestas. La Concejalía de participación ha querido, asimismo, agradecer al “grupo motor” de apoyo conformado por ciudadanos voluntarios y que han acompañado el proceso a pie de calle.
