Orviz resalta que el acuerdo de Oviedo podría haberse dado en Asturias si el PSOE hubiera aceptado sus propuesta de reactivación económica y protección social‏

fotonoticia_20131001121539_800El coordinador de Iu, Manuel González Orviz, manifestó hoy su respeto al acuerdo presupuestario de Oviedo, guiado, dijo, por la prioridad de dar respuesta a las necesidades de las personas sobre cualquier otro interés. Algo que no es nuevo, según González Orviz, quien recordó que ha se han producido otros acuerdos como el reciente sobre las ordenanzas fiscales en ese mismo municipio y en el que también participaron otros grupos políticos. “En este momento, cuando se produce un acuerdo en el marco presupuestario de IU con el Gobierno municipal, en el ámbito de su autonomía, lo respetamos”.

El máximo responsable de IU aseguró que el programa electoral de IU fija como directrices medidas contra la crisis y de protección social. “Así está recogido en nuestro programa electoral, que es para atender a la reactivación económica y las necesidades y derechos de los ciudadanos y a la defensa de los servicios público y, por tanto, y en la Junta General del Principado, ya en su momento planteamos la necesidad de alcanzar acuerdos, si no era posible que el Gobierno lo alcanzara con nosotros. Y por eso entendemos natural que se produzca ese proceso”.

Las críticas del PSOE son, para González Orviz,carecen de fundamento. “El Partido Socialista y el Partido Popular proceden de raíces diferentes pero no me cuesta decir que, en estos momentos, los frutos que producen son los mismos: ambos son padres y madres de la reforma del artículo 135 de la Constitución Española y de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera que, al fin y al cabo, lo que prioriza son los intereses de los bancos sobre los derechos y las necesidades de la gente, que es lo que está ahogando a las instituciones y dando la espalda a las personas. Este es en el marco en que estamos trabajando, y en el que se dan los acuerdos”.

El coordinador de IU señaló que este acuerdo no es extrapolable a otros ámbitos institucionales, bien del Principado o de los Ayuntamientos ya que, dijo cada uno tiene su propio desarrollo y naturaleza. “El marco de IU es nuestro programa, es el cerrar la puerta a determinadas políticas, y aunque nos cueste hacerlo pues siempre vamos a tratar de meter el pie en la rendija para impedir o aminorar el avance de las políticas más regresivas”.

Y es que el acuerdo alcanzado en Oviedo incluye medidas como el bono energético o una importante partida para planes de empleo, similares a las que IU había propuesto al PSOE en la Junta General del Principado pero que el Gobierno de Javier Fernández no aceptó. Para González Orviz la posición ha sido la misma en el caso ovetense y en el del Principado de Asturias: “Hemos ofrecido la mano tendida al diálogo con el Gobierno de Asturias. Las propuestas de IU fueron entregadas por escrito en la negociación, pero no las quisieron atender”, enfatizó.

El coordinador de IU explicó que, a pesar de la enmienda a la totalidad de las cuentas elaboradas por el ejecutivo socialista, IU se mantiene abierta al futuras negociaciones: “Tras la votación a la enmienda a la totalidad ratificamos nuestra mano tendida y el diálogo de IU frente al refugio en el victimismo de un Gobierno que, creemos, no debe aislarse, por el bien de Asturias”