En lo que va de año han revertido a la empresa pública SEITTSA un total de siete concesiones de peaje que engloban a ocho autopistas: la R-3/R-5; la R-4 entre Madrid y Ocaña (Toledo); la R-2 entre Madrid y Guadalajara; la AP-36, que discurre entre Ocaña y La Roda; la AP-7 en el tramo comprendido entre Cartagena (Murcia) y Vera (Almería); la AP-7 Circunvalación de Alicante y la M-12 (Eje Aeropuerto).
Por otro lado, la AP-41, entre Madrid y Toledo, se encuentra en estos momentos en concurso de acreedores, no habiendo entrado en fase de liquidación, en la que sí estaban las demás autopistas mencionadas anteriormente.
Relicitación de las autopistas en quiebra
El Ministerio de Fomento tiene previsto relicitar las ocho concesiones actuales en dos lotes. Uno de ellos abarcará, por un lado, las autopistas del entorno de Madrid en un mismo contrato (R-2, R-3/R-5, R-4, M-12 (Eje Aeropuerto), AP-41 (Madrid-Toledo) y AP-36 (Ocaña-La Roda), mientras que en otro se incluirán las dos de la AP-7 (Circunvalación de Alicante y Cartagena-Vera).
El objetivo del Ministerio de Fomento es licitar y adjudicar estas autopistas durante el ejercicio 2018.
Incrementos de tráfico de estas autopistas
En los dos primeros meses de este año, el tráfico de la R-5 ha crecido un 8,5% con respecto al mismo periodo de 2017, un porcentaje que se ha situado en el 3,6% en el caso de la R-3.