FORO ha presentado en el Congreso de los Diputados y en la Junta General del Principado una batería de preguntas a los gobiernos de España y del Principado ante lo que Isidro Martínez Oblanca y Pedro Leal definen como “crítica situación de la minería del carbón” lo que a su juicio “exige medidas de emergencia, en cumplimiento de los acuerdos firmados por el Gobierno, para evitar la cadena de cierres empresariales y la pérdida de puestos de trabajo. Debe incentivarse el consumo de carbón autóctono en nuestras centrales térmicas como tecnología de producción en las centrales eléctricas”, remarcaron.
“El empleo minero desciende drásticamente en los últimos años como consecuencia de la caída del porcentaje de producción energética con carbón, el único combustible fósil que tenemos”, señaló Oblanca, que recordó que “el 85% de nuestras fuentes energéticas son importadas, por lo que es fundamental mantener o incrementar el porcentaje de producción autóctona de energía, sea ésta renovable o fósil. Incentivar el consumo de carbón autóctono en nuestras centrales térmicas y financiar la tecnología de combustión de carbón limpio son necesidades nacionales para garantizar nuestra soberanía energética”.
Para Pedro Leal, “es imprescindible dotar suficientemente los instrumentos financieros necesarios que permitan a nuestras centrales de carbón instalar y aplicar la tecnología necesaria para alcanzar el objetivo previsto de la UE de cero emisiones, lo que permitirá cumplir el objetivo fijado para obtener en el futuro ‘carbón limpio’. FORO también apuesta por asegurar una reserva estratégica de almacenamiento del único combustible fósil autóctono del que se dispone en España, por lo que el Gobierno tiene que garantizar su tramitación dentro del ámbito europeo, en el marco del Libro Verde de la Energía”, señaló.