Oblanca: “Las malas comunicaciones continúan lastrando el desarrollo del Oriente de Asturias»

El diputado nacional de FORO, Isidro Martínez Oblanca visitó esta mañana el mercado dominical de Cangas de Onís, acompañado por el candidato de su partido a la Alcaldía, Pedro García Rama, así como otros miembros de comisiones directivas de la comarca.

Oblanca, que ocupa la segunda plaza en la candidatura de la Coalición Electoral Partido Popular-FORO, se refirió a las comunicaciones y afirmó que “continúan lastrando el desarrollo del Oriente de Asturias por lo que urge aplicar un plan extraordinario de carreteras”. “El crecimiento económico también tiene que notarse en la mejora sustancial de las carreteras nacionales como es el caso de la del Pontón que exige un acondicionamiento que, siendo medioambientalmente respetuoso, solucione los problemas derivados de la reiteración de desprendimientos”, subrayó el representante forista para el que “es crucial que se perciba en las Cortes Generales las necesidades de Asturias y de hecho, en esta Legislatura recién terminada, hicimos valer el voto decisivo de FORO en el Congreso para sacar adelante las leyes presupuestarias de 2017 y 2018 con un aumento inversor del orden de 62 M€ en cada ejercicio”. Oblanca recriminó al Gobierno de Pedro Sánchez que “se olvidara de Asturias a las primeras de cambio e incumplió su palabra de ejecutar las cuentas públicas que se encontró aprobadas a su llegada a la presidencia”.

El representante forista hizo referencia a la política turística ya que “estamos en uno de los destinos viajeros con mayor potencialidad de España, donde se valora el respeto al entorno natural y que es una gran fuente de riqueza, también en lo cultural”. “Ocasiones como las del pasado 2018 y su triple efemérides centenarias fueron desperdiciadas para relanzar la imagen de Cangas de Onís, Covadonga, los Picos de Europa y todo el Oriente de Asturias, pero hay que trabajar para modernizar al sector turístico”. “Los representantes de FORO en las Cortes conseguimos regionalizar para Asturias ayudas por un total de 4 M€ para el desarrollo de la banda ancha de nueva generación que es indispensable para fijar población, colocar al mundo rural en el siglo XXI y modernizar las explotaciones agroganaderas para evitar su abandono. En Asturias hay más de 5.000 núcleos de población que carecen de acceso a las redes de banda ancha y eso afecta a casi 200.000 asturianos.

Al hablar de agroganadería, Oblanca destacó que “el sector tiene que prepararse para la nueva Política Agraria Común y los efectos derivados del recorte presupuestario al que está abocada la Unión Europea como secuela del Brexit”. “Queremos garantizar la competitividad de los sectores de vacuno de leche y de carne, y eso pasa por una nueva PAC que, a diferencia de la actual, asigne adecuadamente las ayudas a la ganadería de montaña”, concluyó.