El diputado nacional de FORO, Isidro Martínez Oblanca, ha registrado varias preguntas parlamentarias al Gobierno, preguntando si la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, “conoce la importancia de la metalurgia electro-intensiva del zinc y del aluminio en España, en términos de creación de riqueza, de empleo estable y de bienestar social, y las consecuencias que se avecinan en Asturias y en otras Comunidades Autónomas si la evolución de los costes energéticos en España continúa penalizando la competitividad de las plantas asturianas respecto de otras plantas europeas”.
Y en ese sentido, Oblanca quiere saber “qué medidas tiene previstas la ministra para favorecer la competitividad de la metalurgia electro-intensiva española con el objetivo de consolidar sus producciones y, consecuentemente, el empleo estable y de calidad en el sector de la metalurgia electro-intensiva fuertemente implantado en Asturias”.
Oblanca recuerda que “España tiene en Asturias una de las capitales mundiales del acero, del aluminio y del zinc, pero ALCOA o AZSA son multinacionales con sedes centrales lejos de España que deciden sus inversiones allí donde sus plantas son más competitivas, y no podrían mantener el empleo si sus costes energéticos siguen siendo penalizados. De ahí que no podrán mantener el empleo, ni mucho menos aumentarlo, si sus costes energéticos siguen siendo penalizados con respecto a los de sus competidores, como consecuencia de la política española de determinación de las tarifas eléctricas”.
