El diputado nacional de FORO, Isidro Martínez Oblanca, dijo hoy en el Congreso de los Diputados, cuando se aproxima la fecha del punto final a la minería del carbón en España, que “la protección de esta fuente energética, nuestro único combustible fósil autóctono, es una prioridad de los países de la Unión Europea que lo tienen incorporado en su mix energético; España no puede ser una excepción. Sr. Ministro, cuenta usted con el apoyo de FORO para dar continuidad a nuestra minería del carbón y a la alianza de España con otros países europeos que promueven políticas en idéntico sentido. Lamentablemente, como FORO anticipó en el momento de su presentación y aprobación, el Plan del Carbón firmado por Gobierno, Principado y sindicatos ha puesto en evidencia la ineficacia y la inoperancia del mismo”.
“Si renunciamos al carbón -le dijo Oblanca al Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal- España, que tiene una altísima dependencia, tendría que comprar sus fuentes energéticas a otros países al precio que ellos nos fijen”.
El diputado de FORO aprovechó la comparecencia del Ministro en la Comisión de Energía para plantearle otras cuestiones que afectan a su departamento. Así, mostró su preocupación por el cierre de las centrales térmicas, como la de Lada. “El cierre de las térmicas tendría unos costes sociales de gravísimo calado en forma de pérdida de miles de puestos de trabajo, de desertización industrial y de penalización a la competitividad de las industrias de consumo electro-intensivo de las que tenemos en Asturias algunas de las más importantes del país y que dan trabajo a decenas de miles de personas. El camino para evitar el cierre de las térmicas no es pedir a los demás que se conciencien sino el que FORO lleva reclamando desde 2011 para fomentar la investigación en las nuevas tecnologías y establecer ayudas financieras para su implantación en las térmicas que cumplen el objetivo europeo de ‘cero emisiones’”, dijo.
Martínez Oblanca reclamó también al ministro el cumplimiento de los acuerdos electorales de FORO y PP en materia energética, concretamente en los apartados relativos a la Minería y a la Energía. “Hace unos meses, durante el trámite del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017, se incorporaron una serie de enmiendas cuyo grado de ejecución es decisivo para llevar a término algunos de los planteamientos y prioridades que usted ha explicado aquí esta tarde. Se dotaron con diez millones de euros los instrumentos financieros que permitan a nuestras centrales térmicas de carbón instalar y aplicar la tecnología para alcanzar el objetivo de la UE de cero emisiones. También, los más de 21 millones de euros aprobados en relación con los Fondos Mineros que son cruciales para corregir los efectos del cierre de explotaciones y la renuncia a la extracción de muchos millones de toneladas de carbón. Y es, asimismo, el caso de otros 10 millones de euros de otra de nuestras enmiendas a los PGE 2017 para la reactivación económica de las comarcas mineras. Sr. Nadal, las industrias asturianas de gran consumo electro-intensivo que hay en Asturias necesitan un nuevo sistema de suministro eléctrico de precio competitivo, estable y predecible, tanto en lo referente al resultado del mercado eléctrico como a los costes regulados y carga fiscal para evitar la deslocalización. El Gobierno debe cumplir los acuerdos del programa electoral PP-FORO en materia energética, y ejecutar las enmiendas aprobadas en los Presupuestos en los apartados relativos a la Minería y a la Energía”, señaló.