El ánimo es un elemento sustancial de la correspondencia y muchas cartas tienen como fin animar a los destinatarios. En este capítulo, ‘Recibir ánimo’, ‘Cartas en el tiempo’ se centra en una carta de condolencia escrita por Jaume II y en una carta de un exiliado que da ánimos a los mineros asturianos.
El actor Antonio Valero, en el papel de Jaume II, acercará al espectador a la España del siglo XIV. Con el paso de los siglos, batallas como la de la Vega de Granada, en 1319, parecen una anécdota militar. Pero en su momento tuvo su trascendencia personal, familiar y, finalmente, política. Con la muerte de un Infante de Castilla se va al traste una alianza entre las dos Coronas. Jaume II, rey de Aragón, escribe una carta de condolencia a su hija viuda, para consolarla, pero también para instruirla y reconducir su vida. Esta y otras misivas de carácter privado, pero de uso público, son una modalidad epistolar que transportan al pasado.
«Por favor, si esta carta llega a vuestro poder, mandad un calurosísimo saludo a los heroicos mineros asturianos por el tesón que llevan en su lucha», dice un expatriado español desde Hamburgo representado por el actor Álex Brendemühl. El mensaje llegará a España a través de las ondas de Radio Pirenaica, la emisora que, en 1962, contribuyó a que la revuelta minera asturiana fuera un desafío al franquismo con resonancias internacionales. Miles de cartas de apoyo, recolectas y cajas de solidaridad que organizaron los emigrados y exiliados de los países vecinos, se sumaron al clamor de libertad y derechos para los obreros españoles.