 La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), ha anunciado este viernes que el Ayuntamiento negocia con el Colegio de Arquitectos la elaboración, en un plazo de cuatro meses, de un informe sobre la movilidad referida a accesibilidad y transporte en la ciudad que sirva de base para hacer un nuevo Plan de Movilidad. Moriyón ha visto necesario abordar una nueva estrategia de movilidad «desde ya», siempre «con el mayor consenso posible y sin improvisaciones».
La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), ha anunciado este viernes que el Ayuntamiento negocia con el Colegio de Arquitectos la elaboración, en un plazo de cuatro meses, de un informe sobre la movilidad referida a accesibilidad y transporte en la ciudad que sirva de base para hacer un nuevo Plan de Movilidad. Moriyón ha visto necesario abordar una nueva estrategia de movilidad «desde ya», siempre «con el mayor consenso posible y sin improvisaciones».
Esta sería la guía para el nuevo Plan de Movilidad que el Gobierno local quiere hacer de manera consensuada con el resto de grupos y contando con la participación ciudadana, a través de los consejos sectoriales. Según la regidora, probablemente se haga vía convenio con el Colegio de Arquitectos que, a su parecer, tiene experiencia y grupos de trabajo específicos.
Moriyón, en rueda de prensa en el Consistorio posterior a la Comisión de Medio Ambiente, ha opinado que el actual Plan de Movilidad está «agotado» y ha considerado que ahora toca decidir qué modelo de ciudad se quiere. También ha señalado que este nuevo Plan se debe encardinar con la revisión del Plan General de Ordenación (PGO) y con el desarrollo del Plan de Vías.
Por otro lado, en la Comisión de Medio Ambiente también se ha dado cuenta a los grupos de la oposición del grado de cumplimiento del Plan de Calidad del Aire del Principado referente a la ciudad, y cuyo informe fue remitido ya a la Consejería de Fomento.
En este sentido, Moriyón ha explicado que se prevé que la empresa encargada de realizar las inspecciones a 30 empresas potencialmente contaminadoras de la atmósferas concluya sus trabajos y entregue el informe el próximo mes de noviembre.
Asimismo, ha conminado al Principado a aprobar cuanto antes el protocolo de actuación en casos de incidencias medioambientales, cuyo borrador ya remitió el Ayuntamiento y en el que se detallan los pasos a seguir. Estos conllevan diferentes niveles de alerta que incluyen desde restricciones de tráfico -parcial o total–, de carga y descarga e incluso de uso de las calefacciones centrales de carbón.
ACTIVAR EL NIVEL DE ALERTA
Unido a ello, se debe constituir la Comisión de valoración que determine el nivel de alerta que debe activarse. En este punto, ha explicado que, de estar vigente este protocolo, este año hubieran tenido que disparar el nivel de alerta en dos ocasiones, los días 7, 8 y 9 de enero, y el 13, 14 y 15 de abril.
Asimismo, ha indicado que si bien en 2014 se superó el límite permitido de partículas contaminantes en 42 días, hay un avance del Ministerio de Medio Ambiente referido a 2014 en el que dice que Gijón ya no incumple la normativa, una vez descontados los episodios de intrusión sahariana.
Dicho esto, ha recalcado que es un dato objetivo aunque no por ello se pueda decir que ya no haya contaminación. Moriyón ha agregado que, en 2015, a fecha de hoy, se ha incumplido el límite permitido en once días, pero ha preferido «no lanzar las campanas al vuelo» porque el pasado año fue entre septiembre y octubre cuando más incumplimientos hubo.
En el informe remitido al Principado, además, se detalla la cobertura de Emtusa en la zona Oeste, con las previsiones de inversión e información de la flota de autobuses, además del refuerzo en los servicios de limpieza. Además, ha solicitado a la Consejería de Fomento que se convoque la Comisión de Seguimiento del Plan de Calidad del Aire, a poder ser no más tarde del próximo mes de octubre.
Vinculado a la lucha contra la contaminación, ha avanzado que el próximo día 25 se presentará a los grupos municipales un documento base de borrador de Ordenanza de Medio Ambiente, que incluya normativa y Plan de calidad de Aire del Principado y que dé margen al Ayuntamiento para controlar los temas medioambientales. La nueva Ordenanza, además, permitirá que la Policía Local pueda controlar y velar por el cumplimiento de esta y no ser simplemente un fedatario de lo que ocurra.
