Oviedo, 14 ene (EFE).- El consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, ha resaltado hoy que la futura Ley de Emigración y el IV Plan de Emigración ampliarán los derechos y la protección de los emigrantes asturianos retornados y les incorporará como miembros de pleno derecho al Consejo de Comunidades Asturianas.
Martínez ha realizado este anuncio hoy en Laboral Ciudad de la Cultura, en Gijón, durante la apertura de una jornada dedicada a los emigrantes retornados y a los problemas que afrontan para recibir servicios sociales y sanitarios, así como el tratamiento fiscal que deben afrontar por los ingresos percibidos en concepto de pensiones por sus años de trabajo fuera de España.
El consejero ha afirmado que la diáspora asturiana es una de las «prioridades» del Gobierno que preside Javier Fernández, tanto aquellos emigrantes que llevan años fuera de su tierra natal, como las nuevas generaciones que buscan en otros países un futuro profesional y personal apremiados por la crisis española.
«Si importantes son los asturianos y asturianas que toman el camino del éxodo, el Gobierno del Principado también vela por las personas que retornáis», ha recalcado.
De ahí, ha dicho, el compromiso de ampliar la protección y los derechos de los emigrantes retornados en los diferentes marcos normativos impulsados por el Ejecutivo asturiano.
Un apoyo por parte del Gobierno del Principado «más necesario que nunca, dado la reducción de las ayudas sociosanitarias y las exigencias del Ejecutivo central que preside Mariano Rajoy para que los emigrantes retornados contribuyan fiscalmente también en España por las pensiones que perciben por sus años de trabajo y cotización en los países de acogida», ha puntualizado.
«Somos conscientes de la importancia de hacer frente a la problemática de un colectivo como vosotros, a quienes nuestra comunidad debe tanto», ha precisado Martínez.
Ha señalado que tras años y décadas fuera de su tierra natal, los emigrantes retornados han aportado recursos en los años más duros de la historia de España y siguen haciéndolo ahora a través de sus pensiones.
En 2011, los últimos datos disponibles, el dinero inyectado por los emigrantes retornados a España ascendió a más 32,7 millones de euros, según el Observatorio Permanente de la Federación Española de Asociaciones de Retornados, de los cuales un 6 % (1.900.000 euros) corresponden a las pensiones de asturianos que han regresado.
