Marisa Ponga presenta el programa Vacaciones en Paz, en Oviedo

La concejala de Cooperación y de Atención a las Personas, Marisa Ponga, ha presentado esta mañana, en rueda de prensa, el programa Vacaciones en Paz de acogida temporal de niños y niñas entre los 9 y los 12 años de los campamentos saharauis de Tinduf (Argelia), durante los meses de julio y agosto. La concejala ha estado acompañada Paula Bernardo García, miembro de la directiva y responsable del programa Vacaciones en paz en Oviedo; Yahya Dgil, representante del Frente Polisario; y Gimena Llamedo González, directora de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo.

Ponga incidió en el llamamiento a las familias ovetenses para conseguir que niños y niñas de los campamentos saharauis «puedan pasar un verano alejados de temperaturas extremas y conozcan nuestro entorno y nuestra cultura, aprender nuestro idioma y sobre todo, tener unas condiciones de vida mejores y mejorar su salud».

El programa Vacaciones en Paz, puntualizó Gimena Llamedo, ha permitido desde 2006, año en el que se puso en marcha, que «más de 2.500 niños y niñas de los campamentos hayan visitado Asturias». «Es una oportunidad para conocer la realidad de estos niños y niñas, sobre todo para los más pequeños (…) la sociedad asturiana es solidaria en su conjunto. Lo hemos sido con los refugiados sirios pero también tenemos que acordarnos de los saharauis, que son nuestros refugiados».

Paula Bernardo, explicó que su objetivo es poder traer a los cerca de 260 menores que han venido a Asturias en años anteriores «por eso necesitamos que 40 familias más se embarquen en este viaje».

Para formar parte del programa, indicó, lo interesados pueden llamar a dos teléfonos: 622890713 ó 667708795 o bien escribir al mail vacacionesenpazasturias@hotmail.com «No podemos ayudar a las 200.000 personas que viven en los campamentos pero sí podemos ayudar a niños y niñas», concluyó.

Yahya Dgil indicó que este programa «hace posible que los niños y niñas puedan pasar un verano ‘normal’ no vivir a más de 50 grados o sin agua potable».