María Jesús Álvarez ve a Asturias bien posicionada para el reparto de ayudas a la pesca

UN BARCO DEJA EN GIBRALTAR 2.750 TN DE PIEDRA PARA GANAR TERRENO AL MAROviedo, 29 may (EFE).- La consejera de Agroganadería, María Jesús Álvarez, ha afirmado hoy que la flota asturiana está bien posicionada de cara al de reparto de las ayudas a la pesca para el periodo 2014-2020 entre los Estados miembros de la UE, con cargo al Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP), que se cerrará en junio.

La UE aprobó definitivamente el 6 de mayo el FEMP y sus ayudas para 2014-2020, que contará con un presupuesto de 6.396 millones de euros, una decisión que puso punto final a las negociaciones  para reformar el sector de la pesca y de la acuicultura.

Según Álvarez, el carácter artesanal y sostenible de la mayor parte de la flota asturiana hace que se adapte «mejor que otras» a las prescripciones fijadas por la UE lo que le permite tener «un horizonte razonable» para el mantenimiento del empleo en el sector y para la incorporación de jóvenes a la actividad pesquera.

No obstante, ha pedido diseñar previamente una estrategia «compartida» entre las diferentes comunidades -incluidas aquellas con características peculiares como Asturias- y el Ministerio de Agricultura, al que ha emplazado a conseguir que España no reduzca el volumen de fondos a percibir respecto al anterior periodo -1.100 de los 4.300 millones con que estaba dotado el FEMP-.

La titular de Agroganadería ha hecho estas afirmaciones tras asistir a la clausura de una jornada técnica sobre el FEMP organizada por su departamento en la que han participado responsables de la Comisión Europea y del Ministerio con representantes del sector pesquero asturiano.

El encuentro buscaba, según Álvarez, disponer de la información «más precisa y ajustada a la realidad» para definir qué medidas se deben implementar para optar al mayor volumen de recursos posibles y que posibiliten favorecer la diversificación del sector, la mejora de la calidad de los productos o mejorar la innovación, la formación y la seguridad en la actividad pesquera.

«Los cambios siempre generan alguna satisfacción y algún disgusto, pero la orientación que planta la UE debe beneficiar a Asturias, que tiene una flota artesanal y selectiva que cumple los requisitos comunitarios aunque también tengamos que hacer nuestros deberes y definir nuestras prioridades», ha añadido.

La ratificación del FEMP el pasado 6 de mayo era el último paso que faltaba para cerrar las discusiones de los textos legislativos que componen la reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC).

Entre las ayudas que financiará, figuran las destinadas a la renovación de motores, con diferentes condiciones según el tamaño del buque, que exigen una mayor reducción de la potencia según su eslora.

También costeará las paradas temporales, durante un máximo de seis meses, en el caso de problemas por el cese de un acuerdo pesquero entre la Unión Europea (UE) y un tercer país y ayudas a la incorporación de jóvenes al sector.