María Jesús Alvárez destaca «las buenas expectativas de futuro» de la Sidra de Asturias con DOP

sidraLa consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, ha destacado este martes en Mieres «las buenas expectativas de futuro» que presenta la producción más emblemática de la región al asegurar que la Sidra de Asturias con Denominación de Origen Protegida (DOP) «tiene mucho margen para el crecimiento».

Álvarez ha realizado estas declaraciones durante el acto de presentación de la cosecha de 2015, donde ha explicado que de los 2.809.333 litros de sidra DOP elaborados el año pasado, se entregaron 1.738.000 contraetiquetas, lo que implica que más de un millón de litros no van a ir identificados como tal, han señalado desde la Consejería en una nota.

Los kilos de manzana producidos para la DOP han aumentado desde los 2,4 millones de 2009 hasta los 3,77 millones de 2015, mientras que los productores han pasado de 260 a 272 y las hectáreas de cultivo, de 530 a 585.

La consejera ha destacado que la DOP sigue creciendo tanto en producción como en hectáreas y en litros, y ha añadido que la consejería continuará apoyando al sector, entre otras actuaciones, a través de las ayudas al consejo regulador para que lleven a cabo tanto el trabajo de certificación y control como el de promoción.

Álvarez también ha anunciado durante el acto que la Consejería de Desarrollo Rural subvencionará este año al consejo con 176.225 euros, 41.500 más que en 2015, de los que 107.000 serán para gastos de control del producto y 68.560 para promoción.

«Nuestro compromiso de futuro es claro para que la producción propia de la manzana y la elaboración de la sidra pueda consolidarse, fundamentalmente a través de la DOP, y pueda abrir mercados en el resto de España y en el exterior» ha asegurado Álvarez.

La consejería, además de formar parte del consejo regulador, colabora en la investigación a través del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) y está cerrando un grupo de trabajo con el fin de identificar variedades locales de manzana que aporten mejores cualidades.

Según ha destacado la consejera, el sector de la sidra «ha cambiado mucho en los últimos años; su producción ha evolucionado, los lagareros se han modernizado y, además, han incorporado productos diferentes».