Buenos Aires, 28 abr (dpa) – El jefe de Gabinete argentino, Marcos Peña, aseguró hoy que la depreciación del peso como consecuencia del incremento del valor del dólar estadounidense no significa que el país viva una crisis económica.
«No hay una crisis cuando sube un poco (la cotización del dólar) ni cuando baja», dijo Peña a radio Mitre, de Buenos Aires.
El funcionario, uno de los más cercanos al presidente, Mauricio Macri, destacó que el mercado cambiario atraviesa «momentos de volatilidad fuera de lo común», y por ese motivo el Banco Central argentino decidió este viernes subir la tasa de interés.
La medida, explicó Peña, tuvo como objetivo «cuidar la política antiinflacionaria» aplicada por el Gobierno.
El jefe de Gabinete argentino vinculó el alza de la cotización del dólar estadounidense a «un cambio de contexto internacional que generó una devaluación en casi todas las monedas de la región».
El Banco Central argentino tomó este viernes la decisión de subir la tasa de interés de referencia para frenar la depreciación del peso frente al dólar, que llegó a alcanzar un máximo histórico tras una semana en alza constante.
Así, la entidad monetaria incrementó la tasa en 300 puntos básicos hasta llegar a 30,25 por ciento para operaciones a siete días.
Lo hizo, indicó en un comunicado, «ante la dinámica adquirida por el mercado cambiario», que este viernes llevó a que el dólar se cotizara por momentos a 21,20 pesos.
Además de modificar la tasa de interés, el BCRA volcó 1.382 millones de dólares para detener el alza de la moneda estadounidense y dejarla en promedio en 20,88 pesos por dólar, el mismo valor del jueves.
En una semana, la entidad monetaria argentina destinó más de 4.300 millones de dólares para contener al dólar. La cifra crece a 6.670 millones si se toman en cuenta los últimos dos meses.