Mallada critica la «pasividad» del Principado ante la «crítica situación» del campo asturiano

Mallada

“Después de tres años el gobierno asturiano no se ha dignado a escuchar a nuestros ganaderos. La situación que están provocando los gobiernos socialistas al sector primario no se sostiene ni un minuto más”. En estos términos se ha manifestado Teresa Mallada en la feria de San Isidro celebrada en Peñamellera Baja en la que ha señalado que la “situación del sector primario es insostenible” ante los continuos ataques del lobo.

Mallada

Mallada insta por ello al Ejecutivo autonómico a capturar en vivo los lobos que sobran en Asturias y repartirlos por las zonas de la geografía española donde la población de lobo es escasa o nula. “Así lleva años haciéndose en España con el lince o la cabra montés y en Asturias, donde acogemos ejemplares del pigargo o el quebrantahuesos procedentes de otros lugares”, señala.

La presidenta del PP, que hoy ha visitado la feria en compañía del alcalde del concejo, José Manuel Fernández, y el portavoz de Ganadería del Grupo Parlamentario Popular, Javier Brea, ha subrayado que “el medio rural no aguanta más. Si Pedro Sánchez no quiere proteger a los ganaderos asturianos, el PP sí”.

“Llevamos un año desde la entrada en vigor del LESPRE que protege a los lobos en Asturias y en España y el Gobierno asturiano, no sólo no ha defendido contundentemente ante el Ejecutivo de Sánchez su oposición a esta protección, sino que ni siquiera ha sabido defender ante el Gobierno Central poder seguir aplicando el Plan de Gestión del Lobo mientras esté vigente el LESPRE” ha señalado.

Mallada ha criticado que el gobierno de Adrián Barbón se muestre “impasible” mientras “los ataques del lobo se multiplican” y el lobo destroza a nuestra ganadería. Tan solo durante el año 2020, los ataques en la vertiente asturiana del Parque de los Picos de Europa “aumentaron en un 79%; casi 250 animales muertos, cuando un año antes fueron 135”.

Ante esta “situación insostenible” para el medio rural, la presidenta del PP de Asturias exige que “el Gobierno autonómico lleve a cabo la captura en vivo de los lobos que sobran en Asturias y repartirlos por las zonas de la geografía española donde la población de lobo es escasa o nula. La presidenta del PP ha trasladado además que ésta será la postura que defenderá su partido “a la espera de la derogación del LESPRE que se llevará a cabo con el próximo gobierno del PP”.

El gobierno socialista “hunde” al sector cárnico y lácteo

La presidenta del PP de Asturias también criticó la falta de apoyo económico a la ganadería asturiana después de “tres años sin convocar las ayudas de nueva incorporación al sector primario y para los planes de mejora”.

Y matiza: “Asturias es la última Comunidad Autónoma en habilitar el plazo para poder solicitar la PAC”, además de ser el Gobierno socialista de Adrián Barbón el que “está sometiendo a los habitantes del medio rural a un interminable papeleo para desarrollar su actividad”.

Mallada ha denunciado que el gobierno liderado por Adrián Barbón “acepta que el gobierno central se ría de los ganaderos” al prometer al sector lácteo una ayuda de 210 euros por vaca (equivalente a 2,1 céntimos por litro cuando sólo la repercusión de la subida de piensos supera los 6 céntimos) “y ahora no sabe si hay dinero para pagarla”.

Lo mismo sucede con el sector cárnico. En este caso, la presidenta del PP asturiano señaló que “el Gobierno central les ha prometido 10 euros por ternero cebado cuando solamente el incremento del pienso para el cebado de un ternero supera los 250 euros”.

Mayor apoyo del sector

El alcalde de Peñamellera Baja, José Fernández, reclamó un mayor apoyo institucional a “un sector que lo está pasando muy mal”. El regidor ha reivindicado una “visibilidad y una apuesta más firme” hacia el sector primario a través de “ferias como ésta que recuperamos después de dos años” y otras medidas como “vincular la actividad ganadera a las políticas que se llevan a cabo en apoyo a las tradiciones”.

En este sentido, Fernández también pidió “la creación de un censo que permita focalizar las ayudas al sector. Si de verdad queremos atajar el problema tenemos que ayudar a los ganaderos”.