Buenos Aires, 17 may (dpa) – El presidente argentino, Mauricio Macri, recibió hoy el apoyo de su par estadounidense, Donald Trump, y del Fondo Monetario Internacional (FMI) un día después de anunciar que acelerará la reducción del déficit fiscal del país.
Macri «está haciendo un buen trabajo para Argentina. ¡Apoyo su visión para transformar la economía del país y desatar su potencial!», escribió hoy Trump en su cuenta de Twitter.
El jefe de Estado argentino y el estadounidense dialogaron este lunes durante unos diez minutos acerca de la crisis financiera que sufrió el país sudamericano en las últimas semanas y por la que decidió pedir un auxilio al FMI después de más de una década.
Para Trump, la que tuvo el lunes con Macri, al que llamó «amigo», fue una «gran charla».
En tanto, el Fondo Monetario consideró que la decisión del mandatario argentino de bajar el déficit fiscal «refleja el reconocimiento de los problemas centrales que aquejan a la economía» del país.
«Nuestro principal objetivo es ayudar a las autoridades a proteger la economía y los estándares de vida de los argentinos, en especial a los más vulnerables», declaró hoy a la prensa, en tanto, el portavoz del FMI, Gerry Rice, en Washington.
El Gobierno argentino tomó como un respaldo las opiniones de Trump y Rice horas después de anunciar que avanzará en la reducción del déficit fiscal, un factor que, a criterio de Macri, provocó una situación de turbulencia en los mercados.
Sin embargo, la administración de Macri aseguró que planteará en las negociaciones con el FMI un programa económico que no admitirá condicionamientos ni recortes presupuestarios para obtener un crédito «stand by» como el que solicitó hace una semana, en Washington, su colega de Hacienda, Nicolás Dujovne.
«Vamos a ir al Fondo con nuestro programa y a defenderlo hasta las últimas consecuencias», dijo hoy el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en declaraciones a radio Continental, de Buenos Aires.
Las negociaciones entre funcionarios argentinos y el FMI para concederle un auxilio financiero al país sudamericano llevarán algunas semanas más, indicaron fuentes de ambas partes.
Argentina, según Macri, ya superó la turbulencia cambiaria financiera que la aquejó en las últimas semanas y causó una fuerte devaluación del peso frente al dólar estadounidense.
Mientras negocia un auxilio financiero con el FMI, Macri anunció su decisión de convocar a la oposición para dialogar acerca de cómo implementar un plan para reducir el déficit fiscal.
Los dirigentes opositores respondieron en forma negativa a la propuesta y, algunos de ellos, protagonizaron hoy una masiva protesta en la histórica Plaza de Mayo en contra de la negociación con el FMI.
«Pareciera que el presidente nos quiere hacer cómplices de un plan de ajuste», consideró el jefe de la bancada del opositor Frente para la Victoria (FPV, kirchnerista), Agustín Rossi.
Los mercados de Argentina operaron hoy con cierta estabilidad: la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 0,57 por ciento mientras que el dólar estadounidense cotizó a 24,89 pesos, nueve centavos más del cierre de operaciones del miércoles.
Por Gabriel Tuñez (dpa)