La plantilla de la empresa Tragsa, que ejerce sus funciones en el Centro de Visitantes Pedro Pidal del Parque Nacional de los Picos de Europa, exige al Principado «un cambio en las políticas de gestión que lleva ejecutando desde 2012, recortando un servicio que atendía a 80.000 visitantes anualmente y que en la actualidad ha bajado a 60.000 por el ajuste presupuestario».
Según informan los empleados en una nota de prensa, este hecho se produce cuando «en 2012, con la creación del Consorcio Interautonómico del Parque Nacional de los Picos de Europa, cada comunidad autónoma para gestionar económicamente su territorio». «En el caso de Asturias se comienzan eliminando servicios y fundamentando dicha decisión en la precariedad económica que durante estos últimos años viene sufriendo la comunidad», argumentan.
Desde entonces afirman que el Centro de Visitantes Pedro Pidal solo permanece abierto al público «en Semana Santa, los tres meses de verano y puentes festivos, mientras que antes de 2012 permanecía activo 9 meses al año entre marzo y diciembre».
Este hecho repercute en el número de visitas anuales «en 20.000 turistas menos», lo que además ha generado «una reducción muy importante en las condiciones laborales precarizando el empleo de los seis trabajadores de la empresa Tragsa que desde 1999 vienen ejerciendo las funciones de recepción e información a los visitantes.
Además afirmar que en la actualidad, los trabajadores al tener un contrato de tres meses al año no pueden acceder a «los subsidios en los periodos de desempleo lo que supone una merma económica importante y un grave menosprecio al fomento de la contratación estable».
Por otro lado afirman que en «las vertientes Cántabra y Castellano-Leonesa se han mantenido los servicios durante estos años e incluso en esta última se aprobó la construcción de dos centros de visitantes con el objetivo de mejorar cuantitativamente la recepción de los turistas y apostar decididamente por el fomento del turismo de la comunidad como valor añadido a la recuperación económica del sector».