Bruselas, 19 mar (EFE).- Los salarios por hora trabajada subieron un 3,7 % en España en el cuarto trimestre de 2013 comparado con el mismo periodo del año anterior, informó hoy la agencia comunitaria de estadística Eurostat.
En comparación, en la Unión Europea (UE) los salarios por hora trabajada aumentaron un 1,6 % y un 1,9 % en la eurozona.
Solo en Estonia (7,7 %), Lituania (5,8 %), Letonia (5,7 %), Hungría (4,2 %) Bulgaria (4,0 %) y Polonia (3,8 %) los salarios por hora trabajada subieron más que en España en el cuarto trimestre frente a los mismos tres meses de 2012.
En el otro extremo se situó Chipre, donde los salarios bajaron un (-6,7 %) en el periodo de referencia.
Uniendo sueldos y costes no salariales (un aumento del 1,3 %), el coste laboral nominal por hora trabajada subió un 3,1 % en el cuarto trimestre en España respecto al mismo periodo de un año antes.
En la UE aumentó un 1,4 % y en los Dieciocho de la eurozona un 1,4 % entre octubre y diciembre.
Por sectores económicos, en el cuarto trimestre de 2013 los costes laborales por hora trabajada aumentaron en España un 0,4 % en la industria, descendieron un 0,2 % en la construcción y se mantuvieron sin cambios en los Servicios.
En el denominado sector de los «no negocios», en los que Eurostat incluye entre otras a la Administración Pública, la Defensa, la Sanidad y la Educación, los costes subieron un 10,9 % en España en el último trimestre de 2013.
Los salarios por hora trabajada subieron un 13,9 % en este último segmento en España, en tanto que se incrementaron un 1,4 % en la industria, bajaron un 0,5 % en la construcción y descendieron un 0,8 % en los servicios.
En la zona del euro subieron un 1,7 % en la industria, un 0,3 % en la construcción, un 0,9 % en los servicios y un 2,1 % en los «no negocios».
En el conjunto de la UE, los costes laborales por hora trabajada subieron un 1,5 % en la industria, un 0,5 % en la construcción, un 0,9 % en los servicios y un 1,7 % en el sector de los «no negocios».
