Los precios industriales subieron en Asturias un 3,6 % en 2013 por la energía

industrialMadrid/Oviedo, 24 ene (EFE).- Los precios industriales aumentaron en Asturias el 3,6 por ciento durante el pasado año, el tercer mayor incremento entre las comunidades autónomas tras Baleares y Canarias, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un fuerte incremento de los precios de producción, transporte y distribución energética.

Los precios relacionados con la energía en Asturias subieron en el conjunto del ejercicio un 14,4 por ciento, tras dispararse en diciembre un 19,3 por ciento, mientras que los de bienes de consumo solo subieron el 1,7 por ciento, y los de bienes de equipo e intermedios bajaron el 3,3 y el 3,6 por ciento, respectivamente.

En el conjunto del país, los precios industriales aumentaron el pasado año el 0,6 % durante 2013, debido al mayor encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, y al petróleo.

El Índice de Precios Industriales (IPRI) de diciembre publicado hoy por el INE detalla que los precios industriales mejoraron 1,1 puntos respecto a la tasa interanual registrada un mes antes (-0,5 %).

Sin embargo, los precios de la industria marcaron en 2013 el menor aumento en cuatro años, tras los incrementos de 2012 (3,3 %), 2011 (5 %) y 2010 (6,3 %).

En la subida de los precios de 2013 repercutió principalmente la energía, con una tasa interanual del 4,9 %, que mejora en más de cuatro puntos y medio la registrada un mes antes, gracias al mayor encarecimiento de la producción, transporte y distribución de electricidad.

También influyó, en menor medida, la subida de los precios del refino de petróleo, frente al descenso experimentado un año antes.

Frente al efecto inflacionista de la energía, otros sectores industriales tuvieron un impacto a la baja sobre los precios, como los bienes de consumo no duradero que, con un 0,0 %, registraron su menor tasa desde marzo de 2010, por el abaratamiento de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.

En tasa mensual, los precios industriales subieron durante diciembre el 1,1 %, un aumento protagonizado por la energía, que se encareció el 4,4 % de media, también por la mejora en la producción, transporte y distribución de electricidad y en el refino de petróleo, y pese al empeoramiento de la producción de gas.

Por su parte, los bienes de consumo no duradero tuvieron un impacto negativo sobre los precios en diciembre (0,3 % menos), por el abaratamiento de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, al igual que los bienes intermedios (0,1 % menos), por la fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones.

Los precios industriales aumentaron durante 2013 en todas las comunidades autónomas, salvo en Andalucía (1,1 %), Galicia (0,4 %), Comunidad Valenciana (0,4 %) y País Vasco (0,2 %), en tanto que los mayores encarecimientos se registraron en Baleares (15,8 %), Canarias (9,5 %) y Asturias (3,6 %).