Madrid/Oviedo, 25 jul (EFE).- Los precios industriales subieron en junio el 4,8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, el tercer mayor repunte entre las comunidades autónomas, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este dato contrasta con la bajada interanual del 0,3 por ciento registrada en mayo.
Los precios aumentaron en junio el 4,4 por ciento en comparación con el mes anterior, aunque en el acumulado del primer semestre acumulan un descenso del 2 por ciento.
La subida de los precios en tasa interanual se debe principalmente al encarecimiento en el sector energético, el 10,4 por ciento en comparación con junio de 2013.
Además, subieron los precios de los bienes intermedios, el 2,2 por ciento, y en los bienes de equipo y en los bienes de consumo duradero, el 0,2 por ciento interanual en ambos casos.
En cambio, los bienes de consumo no duradero mantuvieron sus precios invariables respecto a los registrados hace un año.
En el conjunto del país, el Índice de Precios Industriales (IPRI) repuntó en junio y creció el 0,4 % en tasa interanual, lo que supone ocho décimas más que la tasa registrada en mayo, y rompe así la tendencia a la baja que había iniciado hace cinco meses, desde enero de este año.
En el crecimiento del IPRI repercutió fundamentalmente el sector de la energía, que subió el 3,5 % en tasa interanual como consecuencia del alza de los precios del petróleo y de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, que habían permanecido estables hace una año.
También incidió el incremento de los precios de los bienes intermedios, sobre todo, los de la producción de metales preciosos y fabricación de productos químicos básicos como fertilizantes y plástico.
El único sector industrial que disminuyó su tasa anual fue el de los bienes de consumo no duradero, que bajó el 0,8 % debido a que la subida de los precios del procesado y conservación de carne y elaborados cárnicos fue menor que la registrada hace un año.
Por otra parte, los precios industriales en tasa mensual se mantuvieron estables y crecieron el 0,9 %, el mismo dato que el registrado en mayo.
El incremento de los precios de la energía y de los bienes intermedios fueron los que hicieron que la tasa mensual se mantuviera en el mismo nivel que el mes anterior.
Asimismo, el impulso que ha dado en junio el indicador del IPRI en tasa interanual rompe la senda bajista que había iniciado en enero, cuando cayó el 1,9 %.
No obstante, los precios industriales sólo habían conseguido crecer en diciembre de 2013 un 0,6 % ya que desde agosto del año pasado arrastraban bajadas de entre el 0,1 % y el 0,5 %.
La tasa anual del IPRI aumentó en 15 comunidades autónomas, sobre todo, en las Islas Baleares que creció 5,2 puntos hasta una tasa del 7,8 %, en el Principado de Asturias, que aumentó 5,1 puntos hasta el 4,8 % y en Canarias, que se incrementó 4,1 puntos hasta el 7,2 %.
Por su parte, Cantabria (tasa del 0 %) y Extremadura (tasa del -1,1 %) disminuyeron su índice en 0,3 y 0,1 puntos, respectivamente.