Madrid/Oviedo, 25 jun (EFE).- Los precios industriales cayeron en Asturias en mayo el 0,3 por ciento respecto al mismo mes de 2013, lo que supone un descenso de 5,1 puntos en la tasa anual.
Según el Índice de Precios Industriales (IPRI) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la variación de los precios industriales en el Principado registró un aumento del 2 por ciento con relación al mes anterior y acumula una caída 6,1 % en lo que va de año.
El mayor aumento de precios en la industria asturiana se produjo en mayo en los bienes de consumo no duradero, con un alza del 0,3 por ciento, y de los bienes duraderos, el 0,2 por ciento.
En cambio, los precios bajaron en los bienes intermedios, el -2,0 %, y en los bienes de equipo y energía, el 0,8 y 0,3 por ciento, respectivamente.
En el conjunto del país, el Índice de Precios Industriales cayó el 0,4 % en mayo en tasa interanual, dos décimas más que la registrada en abril, y encadena cinco meses consecutivos de descenso, según la estadística difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En este descenso repercutió considerablemente el sector industrial de la energía, que disminuyó casi dos puntos, hasta una tasa del 0,8 %, debido a que la subida de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica fue menor que en el mismo mes de 2013.
Dentro de este sector, sin embargo, subieron en más de cuatro puntos los precios de la producción de gas y de distribución por tubería de combustible gaseosos, frente a la estabilidad registrada en 2013.
Los sectores de los bienes intermedios y de los bienes de equipo aumentaron sus precios en tres y cuatro décimas, respectivamente.
Así, en bienes intermedios crecieron los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados y los de la producción de metales preciosos y otros metales férreos, mientras que en los bienes de equipo registraron un alza los precios de la fabricación de locomotoras, material ferroviario y los de los elementos metálicos para la construcción.
No obstante, en tasa mensual los precios industriales crecieron en mayo el 0,9 %, ocho décimas más de lo que lo hicieron en abril.
Todos los sectores industriales tuvieron repercusión mensual positiva en el índice general y entre ellos destacaron el de la energía, con una variación mensual del 3,3 % y el de los bienes de equipo no duradero, con una tasa del 0,1 %.
La tasa anual del IPRI disminuye en doce comunidades autónomas, entre las que destacan las Islas Baleares (tasa del 2,6 %), Canarias (tasa del 3,1 %) y el Principado de Asturias (tasa del -0,3 %), cuyos descensos fueron de 9; 5,9 y 5,1 puntos, respectivamente.
Entre las regiones que más aumentaron su tasa están la Comunidad de Madrid (tasa del 0,8 % y aumento de seis décimas) y Cataluña (tasa del 0,0 % y alza de cuatro décimas).