El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha descendido un 0,1 por ciento en el mes de septiembre en comparación con el valor registrado en agosto en Asturias, según informa este viernes el Instituto Nacinal de Estadística.
Atendiendo a la variación en lo que va de año, desde enero los precios se han reducido en un 0,6 por ciento, aunque en términos anuales, de septiembre sobre el mismo mes del pasado año, el IPC ha registrado un aumento del 0,4 por ciento.
A nivel nacional, se mantuvo estable en septiembre respecto al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 0,2%, entrando en positivo por primera vez en nueve meses.
SUBE VESTIDO Y CALZADO
Por grupos de consumo, el que más ha incrementado sus precios ha sido el de Vestido y calzado, debido al final de las rebajas veraniegas, con un aumento del 3,5 por ciento en la variación mensual. Le siguen los aumentos en Vivienda (0,6%), Transporte (0,5%), Enseñanza (0,4%), Menaje (0,3%) y Medicina (0,1%).
Se han mantenido estables, por otro lado, los precios en el grupo de las Comunicaciones y han caído en Ocio y cultura (-3,2%), Hoteles, cafés y restaurantes (-1,0%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,6%), Bebidas alcohólicas y tabaco (-0,1%) y Otros (-0,1%).
En el acumulado del año, durante los primeros nueve meses de 2016 la mayor caída en los precios se produjo en Vestido y calzado, con una rebaja de los precios del 14 por ciento. Por el contrario, en lo que va de año los precios en Comunicaciones han sido los que más se han incrementado, un 3,3 por ciento.
A nivel estatal, haciendo la comparación con el mes de septiembre de 2015, el mayor descenso en los precios se ha producido en el grupo de la Vivienda, con una caída del 2,7 por ciento, mientras que el aumento mayor registrado fue en las Comunicaciones, con un aumento del 2,7 por ciento.
Con el repunte de septiembre, el IPC interanual suma cinco meses consecutivos de incrementos después de haber aumentado una décima en mayo, dos décimas en junio, otras dos en julio, cinco en agosto y ahora tres décimas en septiembre.
Sólo en cuatro de los últimos 27 meses se han registrado tasas interanuales positivas del IPC. El último mes en el que los precios registraron una tasa más habitual para la economía española fue el de agosto de 2013, cuando el IPC se situó en el 1,5%.
La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, bajó una décima en septiembre, hasta el 0,8%, al tiempo que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 0,0%, tres décimas más que en agosto.
GASOLINA, LUZ Y HOTELES IMPULSAN LOS PRECIOS
Estadística ha atribuido el repunte de la tasa interanual del IPC de septiembre al comportamiento del transporte, que elevó su tasa casi dos puntos respecto a agosto, hasta el 0,0%, debido al encarecimiento de los carburantes y lubricantes.
También influyó el grupo de vivienda, que incrementó más de 1,5 puntos su tasa anual, hasta el -2,8%, por la subida de los precios de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción y el gas.
Otro grupo que contribuyó al repunte del IPC en septiembre fue el de los hoteles, con una tasa interanual del 1,1%, casi un punto superior a la de agosto, después de que sus precios se hayan reducido en el noveno mes del año menos de lo que lo hicieron en septiembre de 2015.
En el lado de los descensos destacaron los alimentos, que redujeron su tasa un punto, hasta el 0,8%, por el abaratamiento de las frutas frescas, las legumbres y las hortalizas frescas, los aceites y el pescado fresco. Asimismo, el ocio y la cultura recortó más de 1,5 puntos su tasa interanual, hasta el -1,5%, por la bajada de los precios de los viajes organizados.