Los jóvenes asturianos se muestran optimistas con su futuro laboral

fotonoticia_20160329143412_800Los jóvenes asturianos son los españoles que más se plantean ser funcionarios públicos como opción de futuro, siendo ésta la elección preferida por el 34,3 por ciento de los preuniversitarios de Asturias; según el II Informe Young Business Talents sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles llevado a cabo por Praxis MMT, ESIC y NIVEA.

Según los datos extraídos, Asturias lidera el ránking de jóvenes españoles que consideran que convertirse en funcionario es la mejor alternativa profesional, seguidos de los de Murcia (33,4%) y Galicia (33,3%), según se informa en una nota de prensa.

Sin embargo, al 37,3% de los asturiaros les gustaría estar contratados por una empresa. Cabe destacar que solo el 28,2% se plantea montar una empresa, dato que contrasta con la media nacional, ya que el mayor porcentaje de los jóvenes españoles (41%) se decanta por ser emprendedor como mejor opción de futuro.

Preguntados por el sector económico en el que les gustaría trabajar, son los asturianos (83,8%) empatados con los andaluces (83,8%), los que lideran el ránking de preferencia por el sector servicios, seguidos de los de Canarias (82,6%). Por otro lado, el 12,2% de los asturianos prefiere el sector industrial y energético y tan solo el 4% optaría por el área de agricultura y ganadería para desempeñar su carrera.

LOS ASTURIANOS, DE LOS MÁS OPTIMISTAS CON SU FUTURO LABORAL

En España, los jóvenes preuniversitarios se muestran optimistas sobre la situación del empleo juvenil, ya que el 59% de ellos cree que en un periodo de cinco años su situación laboral será mejor que en la actualidad.

En este sentido, los asturianos (66,6%) son los segundos españoles más optimistas con respecto a su futuro laboral, ligeramente por detrás de los andaluces (66,7%) que son los más optimistas de toda España. En el lado opuesto se encuentran los jóvenes de Galicia (23,2%), Cantabria (21%) y País Vasco (20,5%), los más pesimistas de todos.

Por otro lado, los jóvenes españoles se muestran muy predispuestos a la hora de cambiar su lugar de residencia con el fin de conseguir una mejora profesional. En este sentido, el 87,8% de los asturianos se mudaría de ciudad, dato muy igualado al de la media nacional de españoles (88,3%). Entre sus destinos favoritos destacan: Madrid (51%) y Barcelona (13%).

Por otro lado, el 21,2% de los preuniversitarios asturianos se encuentran más reacios a dar el salto internacional ya que no cambiarían de país para mejorar profesionalmente. Estos ocupan el tercer puesto en el ránking de movilidad, por detrás de los jóvenes de Cantabria (22,8%) y Extremadura (21,8%), siendo los que menos preferencia a cambiar de país muestran.

De cara a mejorar el empleo juvenil, el 44,4% de los preuniversitarios asturianos encuestados creen que tener una formación más ajustada a las necesidades del mercado laboral es la mejor manera para formarse de cara al futuro profesional; además de que el 24% opina que también es importante realizar prácticas durante los años de estudio; antes que saber inglés (9%) o estudiar en el extranjero (12%).

Asimismo, los jóvenes de Asturias valoran muy positivamente llevar la práctica a las aulas como complemento a la teoría, ya que el 61,6% de los encuestados considera importante y esencial poder practicar con simuladores de aprendizaje durante la formación académica.