Oviedo, 8 may (EFE).- El precio de venta a la industria de la leche que se produce en Asturias se sitúa por encima de la media nacional desde hace un año tras iniciar una subida progresiva en el periodo 2010-2014 «que se mantiene en el tiempo», según ha afirmado hoy la consejera de Agroganadería, María Jesús Álvarez.
Álvarez ha contestado así durante el pleno de la Junta General del Principado a una pregunta del diputado de Foro Juan Ramón Campo sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno ante la desaparición del sistema de cuotas en el año 2015.
Según la consejera, dicho escenario «genera preocupación» no tanto por la desaparición de las cuotas como por el hecho de que tampoco se contará con un mecanismo regulador de mercados lo que supondrá «un problema para toda España».
Esta situación obligará a cambiar la manera de relacionarse entre las empresas lácteas y pondrá a las ganaderías en una situación distinta a la hora de gestionar sus explotaciones.
No obstante, a juicio de Álvarez, los últimos datos sobre el precio de venta de leche por parte de los ganaderos «no es para estar tranquilos» dado que se trata de un mercado «muy volátil», pero ha incidido en que en Asturias se está produciendo más leche y que ya no existirá el riesgo de que quienes superen los límites de producción asignados se vean obligadas a pagar la ‘supertasa’.
Para el parlamentario forista, la inminente desaparición del sistema de producción aplicado hasta ahora en el ámbito de la UE colocará a la ganadería asturiana en una situación «crítica» y ha advertido de que el sector espera que el Gobierno «que dice representarlos» no se limite «a exigir a los demás, pero sin hacer nada».
«Los ganaderos se quedan con el pufo sin amortizar de lo que invirtieron -para adquirir los derechos de producción- y el Gobierno regional no pone en marcha ningún acto propio. Les han echado una mano, pero al cuello», ha concluido Campo.