Los consumidores asturianos son los terceros más ahorradores de España

fotonoticia_20160321102015_800Los consumidores asturianos son los terceros más ahorradores de España, solo por detrás de Extremadura y Castilla y León, según ha informado este lunes el comparador Rastreator.com a raíz del II Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente.

En una nota de prensa, el portal ha señalado que los consumidores españoles son cada vez más conscientes de su falta de conocimientos financieros y de cómo influye este hecho en su capacidad de ahorro.

Según datos extraídos del estudio, más de la mitad de los asturianos (51%) considera que sus conocimientos en finanzas son escasos y un 53% ha sentido en alguna ocasión que le faltaba formación en este campo a la hora de firmar un contrato. En este sentido, el estudio muestra que un 24,5% de los encuestados asturianos desconoce el significado de las siglas TAE, un 18,4% no entiende el concepto de IPC y un 24,5% nos es capaz de distinguir entre ahorro e inversión.

La escasez de conocimiento y la complejidad de algunos conceptos con frecuencia afectan a estos consumidores a la hora de planificar sus finanzas personales y a la hora de suscribir algún tipo de producto financiero. De hecho, solamente la mitad de ellos tiene contratado un depósito bancario, un 34,7% cuenta con un plan de pensiones y un 32,7% con un préstamo o plan de financiación personal.

En este escenario, controlar las finanzas personales y ahorrar no son cosas sencillas. A pesar de ello, los asturianos son los terceros que más ahorran del país, por detrás de Extremadura y Castilla y León, dedicando un 19,3% de sus ingresos al ahorro, un 74,3% a gastos y un 6,5% a inversiones. Además, cada vez están más concienciados con la importancia del ahorro y una buena planificación financiera, y sólo un 6% declara no poder cumplir esta planificación por falta de organización.

A la hora de plantearse cómo manejar sus finanzas personales, la mayoría de ellos (87,8%) se decanta por hacer un uso responsable de sus tarjetas de crédito como principal medida de ahorro. Poseer una cuenta de ahorro (71,4%) y guardar una cantidad de dinero de forma periódica (65,3%) son otras de las medidas más populares, así como elaborar un presupuesto mensual para controlar gastos, como afirman tres de cada diez.

De hecho, los ciudadanos de Asturias son los segundos que más importancia dan a la elaboración de un presupuesto mensual de gastos, solo por detrás de Aragón. Aun así, cumplir esa previsión previamente presupuestada no siempre es posible y hasta un 34,7% afirma no hacerlo.

NECESIDAD DE ENDEUDAMIENTO

La capacidad de ahorro de los asturianos les obliga, en ocasiones, a endeudarse para poder afrontar gastos más ambiciosos. De este modo, el 43% de los encuestados de Asturias ha recurrido a un crédito para la adquisición de una vivienda, el 36,7% para comprar un coche, el 26,5% para poder hacer frente a un imprevisto y el 10,2% para financiar gastos de educación.

La falta de conocimiento financiero preocupa al consumidor asturiano, que se siente inseguro a la hora de plantearse la contratación de productos. Un 63,3% de los encuestados de la región recurre a la comparación de productos financieros antes de contratarlos.

Según Fernando Summers, CEO de Rastreator.com, «ante la complejidad de muchos productos financieros, el consumidor asturiano busca cada vez más la transparencia en este mercado tan competitivo, encontrando en los comparadores online una herramienta útil para acceder a la información que necesita y tomar la decisión adecuada. De hecho, según los datos de nuestro estudio, un 40,8% de los asturianos ha utilizado un comparador online de productos financieros antes de decantarse por contratar uno, el tercer porcentaje más alto del país con casi cinco puntos más que la media nacional».