Los concursos de acreedores bajaron en Asturias el 6,5% en 2013

6095414wMadrid/Oviedo, 28 mar (EFE).- Las empresas presentaron el pasado año en el Principado de Asturias un total de 215 concursos de acreedores, una cifra que supone un descenso del 6,5 por ciento respecto a los 230 presentados en 2012.

Según los datos publicados hoy por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Asturias fue una de las cinco comunidades autónomas en las que se produjo un descenso en el número de concursos de acreedores.

En el conjunto del país, las empresas presentaron en 2013 un total de 10.949 concursos de acreedores, cifra que supone un incremento del 6,4 % respecto a 2012 y un nuevo máximo histórico.

Este incremento se produjo a pesar de que en el último trimestre del ejercicio, los concursos (antigua suspensión de pagos) cayeron el 12,9 %, hasta los 2.419, lo que supone el primer descenso interanual trimestral desde finales de 2010.

Sin embargo, respecto al tercer trimestre del año, los concursos repuntaron el 2,9 %, con lo que rompieron con la desaceleración intertrimestral registrada desde el inicio del ejercicio.

Respecto a 2007, cuando se registraron 1.589 procedimientos, los concursos de acreedores se han multiplicado casi por siete.

En el conjunto del año, las autonomías en las que se presentaron más concursos fueron Cataluña, con 2.114; Madrid (1.742), Comunidad Valenciana (1.404) y Andalucía (1.265).

Los mayores incrementos correspondieron a Baleares (121,5 %), La Rioja (34,7 %), Canarias (28,3 %) y Madrid (22,3 %), mientras que los concursos descendieron en cinco autonomías: Cantabria (16,8 %), Andalucía (8,3 %), Comunidad Valenciana (7,4 %), Asturias (6,5 %) y Cataluña (1,4 %).

De la cifra total de 2013, 8.199 fueron concursos declarados y 895 concluidos.

A lo largo del ejercicio, 1.613 procedimientos alcanzaron la fase de convenio y otros 6.112 acabaron en liquidación, al tiempo que se presentaron 1.782 expedientes del artículo 64 de la Ley Concursal, relativo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo.