López Ares apuesta por generar empleo de calidad en el mundo rural

fotonoticia_20160614140836_800La cabeza de lista de la coalición PP-Foro a las elecciones generales, Susana López Ares, ha apostado este martes por generar empleo de calidad en el mundo rural. «Defendemos todos los sectores, pero no nos quedamos solamente en la pesca, sino que apoyamos también las empresas que transformen esa pesca en productos de alto valor añadido».

López Ares ha realizado estas manifestaciones durante su visita a la empresa Mariscos Oviñana, en Cudillero, dentro del calendario electoral de cara a las elecciones generales del 26 de junio.

La candidata de la coalición ha destacado el compromiso del presidente en funciones, Mariano Rajoy, de crear dos millones de puestos de trabajo en tres años, hasta 2020 y asegura tener iniciativas para que estas empresas del mundo rural puedan crecer y generar empleo.

En este sentido ha recordado que el PP ha puesto en marcha bonificaciones fiscales para empresas innovadoras y ayudas para que estas empresas puedan contratar primando los contratos indefinidos sobre los temporales.

Por último, López Ares ha contrapuesto estas políticas activas y «en positivo» frente a las críticas de aquellas fuerzas políticas «que no saben con quien van a pactar aunque en el fondo lo tienen bastante claro».

OBLANCA

Por su parte, candidato número 2 de la Coalición PP-Foro, Isidro Martínez Oblanca, ha hecho referencia al «grave y urgente problema de la industria básica de consumo electro-intensivo asturiana porque sus miles de puestos de trabajo de la industria solo podrán mantenerse si se homologan las tarifas eléctricas para competir en Europa con igualdad de costes. No es de recibo que Alemania y Francia apliquen a sus consumidores electro-intensivos la reducción de costes, vía carga fiscal o peajes de acceso a redes, para potenciar su competitividad, mientras que en España no se promueven medidas similares a favor de nuestra industria metalúrgica»,

Oblanca participó este martes en una reunión con el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Avilés y otros miembros del consorcio cameral. El candidato forista estuvo acompañado de Juan Carlos Fernández, presidente de Foro Avilés, y del responsable de la Comisión de Estudios de Economía de Foro, Marcos Grana.

«Estamos ante un problema crucial para el mantenimiento de miles de puestos de trabajo estables y cualificados por lo que la posibilidad de que las grandes industrias asturianas puedan disfrutar de una tarifa eléctrica que les permita ser competitivas en Europa y aleje el fantasma de la deslocalización, será nuevamente defendida por Foro en las Cortes Generales», señala el candidato al Congreso, quien asegura que «los empleos de la industria metalúrgica son los empleos de más calidad y más estables del tejido social asturiano».