Oviedo, 21 jun (EFE).- El diputado nacional de IU Gaspar Llamazares ha tildado de «estafa» la reforma fiscal que, ha dicho, rebajará 50 euros la tributación de las rentas medias y más de 1.000 las altas.
En su opinión, la reforma fiscal aprobada por el Gobierno central «solo beneficiará de verdad» a las rentas más altas, las únicas que «notarán una diferencia sustancial» en su tributación.
En el transcurso de una rueda de prensa en la que ha abordado distintos asuntos, el parlamentario ha explicado que se trata de un cambio que, lejos de beneficiar a las clases medias y trabajadoras, las perjudicará pues la reducción de entre 7.000 y 9.000 millones de ingresos tendrá «repercusiones en forma de nuevos recortes en servicios y prestaciones».
En un desglose del impacto de la medida, Llamazares ha señalado que en Asturias la rebaja media será de 50 euros por personas, una cifra en la que se oculta que las rentas de 20.000 euros verían mermada esta reducción, mientras que aquellas personas con un salario superior a los 80.000 euros al año se beneficiarían de una bajada de más de 1.000 euros.
La reforma es, ha asegurado Llamazares, un «regalo» para los ricos.
«Tenemos un fraude fiscal monumental y ahora el Gobierno nos propone una estafa de 7.000 a 9.000 millones de euros y, también una publicidad engañosa para incautos».
Esta «inequidad» es aún mayor ya que son cifras referidas en exclusiva al IRPF. «Si lo dijera con respecto a plusavalías o sociedades, se multiplicaría por varios dígitos esa rebaja o ese regalo para ricos y esa estafa para la inmensa mayoría de los ciudadanos», ha añadido.
Además, el diputado ha denunciado que las fronteras de Ceuta y Melilla se han convertido en uno de los «puntos de mayores agresiones» a los derechos humanos (DD HH) en el territorio de la Unión Europea, ante la «pasividad» tanto de las instituciones de Bruselas como españolas frente a las «transgresiones» de la Policía marroquí.
En ambas plazas, ha asegurado, «hay apaleamientos, desapariciones y probablemente muertes. Creemos que eso es intolerable en la frontera de Europa».
Llamazares exigió al Ministerio del Interior, al propio Gobierno y a la Comisión Europea, que adopten medidas con carácter de urgencias para evitar que las vallas se mantengan como lo que ha denominado «campos de concentración».
Por otra parte, el diputado de IU considera un «error» la interpretación que sobre las primarias han hecho algunos partidos, donde «se convirtieron en pulsos internos».
Ha reclamado que las primarias se vean como un modo para «reconciliar sociedad y política» y no como un ariete en contra de las direcciones.
«Nos equivocaríamos si, finalmente, las primarias fueran únicamente un pulso interno. Algunos partidos han interpretado las primarias como pulsos internos entre direcciones y ésa es una grave equivocación. Las primarias no son pulsos internos, son un signo de apertura a la sociedad o, mejor dicho, una culminación de la apertura a la sociedad», ha concluido.