Llamazares pide investigar las causas de los últimos accidentes navales en Asturias

llamazaresOviedo, 25 abr (EFE).- El diputado nacional de IU Gaspar Llamazares ha exigido hoy una investigación que aclare las causas de los accidentes navales que, en sólo cuatro meses, se han cobrado la vida de 18 personas.

«No puede ser debido a la casualidad ni se puede mirar para otro lado», ha dicho en rueda de prensa el parlamentario, que ha pedido al Ministerio de Fomento que comparezca ante el Congreso de los Diputados tras realizar una investigación en el marco de la comisión permanente de Seguridad Marítima, para saber «lo que está pasando».

Llamazares ha lamentó la «falta de iniciativa» de las instituciones ante la cadena de naufragios -cuatro en cuatro meses-, como «si de un mal inevitable se tratara», y ha dicho que echa «de menos» que las administraciones, en el caso del Principado consideren «estos accidentes una fatalidad».

En su opinión, debería de «aprovecharse» la tramitación de las leyes seguridad marítima y la de navegación, actualmente en el Congreso, para hacer reformas que permitan incrementar los controles de cara a minimizar los riesgos del sector.

Para Llamazares, es indispensable estudiar todos los elementos que han podido contribuir a estos percances, entre los que citó el envejecimiento de la flota y los cambios tecnológicos.

«Tenemos muchos menos buques pesqueros de los que teníamos, pero más viejos», ha subrayado el político, que ha añadido que «eso puede ser un dato a tener en cuenta», ya que de los barcos accidentados uno tenía 30 años y el otro 40, «con lo cual, algo puede tener que ver con el envejecimiento de la flota».

Además, ha anunciado que Izquierda Unida pedirá en la Comisión mixta de Drogas la recomposición de la Unidad Terapéutica y Educativa (UTE) de Villabona y la destitución de su director como máximo responsable del desmantelamiento de la misma.

Se trata, ha agregado, de una iniciativa «imprescindible», dado que el Gobierno, «lejos de asumir las recomendaciones de la Defensora del Pueblo, las está obviando», ya que «lejos de cumplir con el mandato de la alta institución, el Gobierno solo distrae la atención».

Llamazares ha matizado que la Defensora del Pueblo pidió que se «recomponga la situación de la marca España en materia de unidades terapéuticas y educativas», en cuya materia «la catedral o la universidad de las unidades terapéuticas educativas es Villabona».

Por otra parte, ha reclamado que se haga un inventario de las propiedades que han pasado a poder de la iglesia, «aprovechándose de una ley de inmatriculaciones de bienes sin registrar».

El diputado de IU ha añadido que, mediante esta normativa, que data del año 1998, y «aprovechándose» de las facultades que confería a los obispos, a día de hoy, la iglesia ha logrado hacerse con la titularidad de miles de bienes.

Por último, ha alertado sobre la deriva «represiva» de España, que ha hecho que entidades como Amnistía Internacional (AI) hayan «puesto en entredicho» el respeto a los derechos humanos.

«No sé si el Gobierno se avergüenza de que Aministía haya hecho un informe sobre los derechos humanos en España que prácticamente nos equipara a un país donde no se respetan, sobre todo el derecho de manifestación y el derecho de reunión», ha concluido.