Gaspar Llamazares, portavoz parlamentario de IU en la Junta General, denuncia la parálisis en la que se encuentra el Instituto Nacional de Silicosis. Después del último periodo, teóricamente el Instituto ha dejado de depender del HUCA para depender del SESPA, recuerda el portavoz de IU. Sin embargo, como relata Llamazares, el personal técnico y clínico sigue dependiendo del área de pulmón del HUCA, con lo que se merma su autonomía. Como entidad autónoma no ha avanzado realmente, denuncia. “En estos momentos no tiene plantilla orgánica, carece de plan de acción y no ha sido reunida su comisión de participación”, explica el portavoz de IU.
Es una parálisis inexplicable por parte del Gobierno del Principado que afecta a la labor preventiva y técnica del Instituto Nacional de Silicosis, que es de referencia nacional para enfermedades la silicosis y que, debería tener un objetivo más amplio para enfermedades laborales de origen pulmonar, sostiene Llamazares.
IU defenderá en la Junta General una Proposición No de Ley para proceder a la integración del personal del Departamento Técnico del INS, hoy en el HUCA, y el clínico y administrativo del Área de Pulmón en el Instituto Nacional de Silicosis; Garantizar la colaboración leal del Área de Pulmón y del HUCA con el Instituto Nacional de Silicosis; cumplir el acuerdo negociado en su día, con efectos retroactivos al 1 de julio de 2017, del complemento para los técnicos del INS por las visitas a los centros de trabajo (fábricas, talleres, instalaciones extractivas, etc.) de acuerdo con sus funciones de centro de referencia nacional, y cuya falta de implementación dificulte o impide la realización ciertos trabajos y proyectos; Presentar el plan de acción y la convocatoria inmediata de la comisión de participación del INS; Reconocer de manera efectiva al INS como centro de gasto, publicar su plantilla orgánica y obtener la autorización sanitaria independiente del HUCA como centro de referencia; Relanzar la capacidad científica, técnica e investigadora del INS en proyectos y foros propios, nacionales e internacionales y, por último, requerir al Gobierno de la nación para que se recupere la cofinanciación del ministerio de Industria, que fue recortada en un tercio en 2017.