Gaspar Llamazares, diputado de IU de Asturias, espera la respuesta del Gobierno sobre las medidas inmediatas que piensa tomar para incentivar en la recta final de este año el consumo de carbón nacional para cumplir con los compromisos pactados y corregir el importante desfase registrado a la baja. Llamazares recuerda al Gobierno que a 11 de septiembre de 2013 la generación eléctrica con carbón nacional acumulada en lo que va de año no alcanza ni siquiera la mitad del mineral autóctono comprometido por el Ministerio de Industria.
Un informe de Red Eléctrica Española establece que a fecha de 11 de septiembre de 2013 la generación eléctrica con carbón nacional acumulada en lo que va de año era de 8.090 Gwh, mientras que el compromiso firmado de generación con carbón de producción española era de 15.640 Gwh. Este dato, asegura el diputado, significa que apenas se ha quemado la mitad del mineral autóctono que según la actual planificación del Ministerio de Industria debería haber sido utilizado por las centrales térmicas al término del tercer trimestre del año.
De seguir así la tendencia, advierte, este año no se quemarían “ni de lejos, los 6,5 millones de toneladas de carbón previstas y el stock de mineral volverá a aumentar situándose según todas las previsiones en el entorno de 13 millones de toneladas”.
En la nueva batería de preguntas registradas, el diputado asturiano también quiere saber cómo garantizará el Gobierno el consumo de carbón que se produzca en España a partir de enero de 2015 y qué medidas tomará para que el carbón nacional tenga garantizada un cuota del 7,5% en la generación española, tal y como se ha fijado en el Marco General para el Carbón Autóctono 2013-2018 acordado a finales de septiembre por el Ministerio de Industria, las empresas mineras y los sindicatos. Del mismo modo, pretende que el Gobierno le diga qué porcentaje prevé que tendrá el carbón nacional en el mix energético español en 2014 y 2015.
De la parte empresarial, Llamazares pregunta qué compañías eléctricas abordarán las millonarias inversiones necesarias en las centrales térmicas para adecuar las plantas a la normativa europea sobre grandes instalaciones de combustión que entrará en vigor en 2016 y que es vital para que pueda quemarse el carbón que se extrae en las minas españolas.
Otra de las preguntas que efectúa Llamazares es qué medidas proyecta adoptar el Gobierno para mantener el protagonismo del carbón nacional en el mix energético cuando finalicen los incentivos a partir de 2018.
“Dada la falta de correspondencia en los datos existentes, puesto que el cálculo de participación del carbón nacional no coincide mecánicamente con el señalado por las centrales términcas de carbón nacional”, Llamazares quiere saber si se estaría sobrevalorando la participación de carbón autóctono e infravalorando el papel del importado, con lo que el cálculo del plan puede ser falso.