Llamazares advierte que un presupuesto PP-PSOE sería peor que una prórroga presupuestaria

LlamazaresGaspar Llamazares, portavoz parlamentario de IU en la Junta General, volvió a reiterar la disposición al diálogo para negociar el presupuesto hasta el último minuto. A juicio del portavoz parlamentario de IU, la coalición no renuncia a un presupuesto de salida justa de la crisis ni cree que “estemos condenados a un presupuesto de gran coalición entre PP y PSOE”. Esa posibilidad, dijo Llamazares al término de la Junta de Portavoces, mejor “ni mencionarlo ni favorecer ese tipo de presupuesto, porque sería un fracaso social de Asturias y de la izquierda”. Llamazares advirtió que no quiere un “fracaso de la izquierda, sino que salga adelante, y tenga capacidad de diálogo y negociación; no quiero que finalmente renunciemos, echemos los brazos abajo, y digamos ahora tiene que arreglarlo el Partido Popular”, advirtió respecto a unas declaraciones del portavoz de Podemos en las que asegura que el PSOE tiene negociado la aprobación de los presupuestos con el PP e IU será entonces rehén. “El PP no lo va a arreglar. En todo caso, si se produjese un acuerdo PP- PSOE sería un mal presupuesto, peor aún que la prórroga”, señaló.

Gaspar Llamazares recordó que IU tiene una posición autónoma y que respecto al presupuesto éste no cuenta aún con ningún tipo de acuerdo, en estos momentos, ni con PP ni con IU, que en el caso de la coalición dependerá del presupuesto y de las inversiones. “Nosotros no renunciamos a un presupuesto de salida justa de la crisis ni creemos que estemos condenados a un presupuesto de gran coalición entre PP y PSOE”, dijo.

El portavoz parlamentario de IU realizó estas declaraciones al término de la Junta de Portavoces en la que se reguló el pleno en el que se tratará el suplemento de crédito, el próximo día 23. El diputado de IU recordó que el suplemento de crédito que propone el Gobierno en materia sanitaria tiene que ver con personal y sus derechos, inversión farmacéutica en productos sanitarios e inversiones. “Parece evidente que hay que facilitar la aprobación de ese suplemento independientemente de las cuestiones relacionadas con la gestión”, aunque ésta es “evidentemente mejorable”, a su juicio. Al hijo de este asunto reflexionó que “el suplemento de crédito es una secuela de la prórroga y al final los grupos parlamentarios no van a hacer uso de las enmiendas y lo van a votar globalmente todos los grupos parlamentarios”. Esa es una lección sobre la importancia de negociar un presupuesto y no votar globalmente la prórroga y su secuela, explicó. IU prefiere una negociación presupuestaria y negociará hasta el último minuto. “Tenemos abiertas todas las posibilidades para la votación del presupuesto, pero estamos negociando y continuaremos negociando el presupuesto y el anexo de inversión que ha permitido el aumento de déficit”, declaró. En este sentido, U despejará e el voto final en el debate. La prórroga supone más restricción, más margen de maniobra para el gobierno y más capacidad para utilizarlo frente a municipios o asociaciones que necesitan el presupuesto, concluyó el portavoz de IU.