Ovidio Zapico, diputado de IU en la Junta General, logró el compromiso de Fernando Lastra, consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio ambiente, para realizar un estudio sobre la ubicación de las estaciones de medición de la calidad del aire en Asturias. Zapico advirtió de que son numerosas las veces en las que la Consejería sostiene que estaciones como las del Matadero, en Avilés, no ofrecen datos fiables, y, sin embargo, hasta el momento, seguía resistiéndose a contratar un estudio externo para saber la fiabilidad de las estaciones de la red asturiana, compuesta por 23 medidores. También citó el diputado de IU otras como la de la Avenida de la Argentina, en Gijón.
Lastra se comprometió a realizar un estudio para que el debate no se mantenga en términos de subjetividad por lo que está en contacto con el Instituto de la Salud Carlos III para ver la forma contractual para llevarlo a cabo. Zapico reclamó un estudio que precise si esas 23 estaciones son las correctas o, si bien, es necesario modificar alguna ubicación para que aporten valores representativos y válidos, dado que, a su juicio, está puesta en duda la credibilidad de algunas estaciones. Zapico también apuntó que algunas de estas estaciones sufren apagones inexplicables y existe un informe de 2016 del Instituto de la Salud Carlos III, del que se puede desprender que no se siguen correctamente los protocolos, que la red no cuenta con personal suficiente, y se puede extrapolar que la recogida de datos incumple el abc de la recogida en laboratorio y que es un informe lleno de “noes”. El diputado de IU citó algunos de ellos en su intervención para concluir que la bondad del informe radica en que sus conclusiones pueden convertirse en soluciones implantando una norma de sistema de gestión de calidad que sirva para recuperar la credibilidad de la red.
El diputado de IU, Ovidio Zapico indicó que el grupo reconoce el cambio de actitud en el Gobierno asturiano, pero no es suficiente y consideran que “hay que impulsarlo e ir a más”. “Hay todavía mucho por hacer y hay que alcanzar unos objetivos para plasmar esa conjunción de dos binomios, el paraíso natural que es Asturias, esa protección del medio ambiente, con la defensa de la industria a la que no podemos renunciar”, dijo Zapico.
Por su parte, Fernando Lastra defendió la red de medición asturiana, de la que dijo es una de las más importantes de España, y sostuvo que tiene la seguridad absoluta de que el sistema de medición es válido. Lastra elogió el trabajo de la administración del Principado, aunque también reconoció que necesitaría más medios. También explicó que las estaciones no miden mal.
En cuanto a las recomendaciones del Instituto Carlos explicó que ha puesto en marcha la red administrativa de control, que indicaba el informe, y que está iniciando la implantación de una normativa de calidad que supone documentar los sistemas de mantenimiento y calibración.