Oviedo, 11 ene (EFE).- Los equipamientos museísticos que dependen directamente del Gobierno de Asturias recibieron a lo largo de 2013 a 308.036 visitantes, lo que supone un incremento del 4,2 por ciento respecto al número de visitas recibidas en el año anterior, que fue de 295.095 personas.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Ana González, ha presentado en una rueda de prensa celebrada hoy los datos de visitantes en los museos de Asturias durante el año 2013.
El Museo de Bellas Artes de Asturias concluyó 2013 con 45.331 visitantes, una cifra ligeramente inferior a la registrada en 2012, en el que acudieron al equipamiento 45.915 personas.
«Si bien la cifra mantiene el nivel de 2012 resulta significativa la tendencia al alza registrada durante el segundo semestre de 2013, cuando la andadura del Museo pasó a estar diseñada por su nuevo director», ha ensalzado la consejera.
En ese periodo se registraron 29.127 visitantes, frente a los 26.515 que pasaron por la pinacoteca en ese mismo lapso temporal en 2012, lo que implica un incremento del 8,9 por ciento, ha puntualizado.
El Museo Arqueológico de Asturias registró en 2013 un total de 45.330 visitantes, lo que supone un aumento superior al 13 por ciento, respecto a 2012, cuando recibió a 31.211 personas mientras que el Etnográfico de Grandas de Salime recibió a 11.371 visitantes, cifra parecida a la de 2012, que fue de 11.358 personas.
Por las salas del Museo Juan Barjola, de Gijón pasaron 14.400 personas, mientras que en 2012 fueron 11.232 los visitantes que se acercaron a sus instalaciones, lo que supone una variación positiva del 22 por ciento.
También experimenta una importante subida en el número de visitantes el Parque de la Prehistoria de Teverga, tras recibir en 2013 a 21.142 personas, frente a las 16.754 de 2012, lo que implica un aumento del 20,7 por ciento.
Dicho incremento se relaciona con «la buena respuesta» que los públicos escolar y familiar han dado a las actividades concebidas y desarrolladas para ellos, recalca la consejera.
El Museo del Jurásico, por su parte, se consolida como el equipamiento museístico más visitado de Asturias con 121.135 visitantes en 2013, lo que implica un incremento del 2,7 por ciento respecto a los 117.785 de 2012.
El Centro de Interpretación del Prerrománico Asturiano, instalado en las antiguas escuelas del Naranco, vio aumentada sus visitas en un 3,2 por ciento, (24.402 personas en 2013 por 23.617 en 2012).
En la parte negativa se encuentra las visitas realizadas al Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo, anexo a la cueva prehistórica del mismo nombre, que registró a lo largo de 2013 un total de 34.299 visitas, lo que implica un descenso del 7,8 por ciento.
No obstante, González ha valorado que 4.872 escolares de Asturias visitaron el equipamiento y ha adelantado que se realizarán una serie de actividades, como la de talleres en asturiano e inglés para escolares, con el fin de reactivar las visitas a este equipamiento.
Ha indicado que la Consejería pretende hacer que los museos asturianos «sean cada más accesible y apetecibles, y que no sirvan únicamente de meras paredes que exponen cosas sino que reporten al visitante un conocimiento activo a través de actividades que le acerquen el patrimonio del Principado».
Ha afirmado que la mayoría de los turistas tienen incorporado en su itinerario la visita a algún o algunos museos de la región, aunque ha reconocido que en la mayoría de los casos no son el motivo de que viajen al Principado.
Por último, ha destacado la agenda cultural del Principado, www.agendaculturalasturias.es, en la que se aglutina toda la oferta en la región y que desde su creación en mayo pasado ha recibido 220.000 visitas.
