Las universidades del G-9 defienden que las becas Erasmus sean de un curso

5916361wSantander, 6 feb (EFE).- Las universidades del grupo G-9 han defendido hoy la necesidad de que las becas Erasmus se concedan para un curso académico completo y no para seis meses y han opinado que no es tan importante tener un B2 en idiomas al marcharse como conseguir ese nivel o uno superior al regresar a España.

A su juicio, el Ministerio de Educación pretende que haya las mismas becas aunque por menos tiempo pero según el rector de la Universidad de Cantabria y presidente del G-9, José Carlos Gómez Mal, «el tiro puede salir mal» de forma que estas becas «no sean lo suficientemente rentables».

Gómez Sal ha asumido la presidencia para el primer semestre del año de este grupo de nueve universidades, que reúne más de 220.000 alumnos (un 20 por ciento de los estudiantes universitarios españoles), en sustitución del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado.

El G-9, que se ha reunido hoy en Santander, considera «absolutamente necesario» que las becas Erasmus duren un curso entero porque, en su opinión, seis meses «pasan inmediatamente» y también cree que no sólo deben plantearse exigencias a los estudiantes para acceder a las becas, sino también evaluar los resultados de su estancia cuando regresan.

Los rectores también están preocupados por el envejecimiento de sus plantillas docentes e investigadoras, que en algunas facultades como Medicina y especialmente en las «asignaturas clínicas» está resultando «dramático».

El G-9 está formado por las universidades de Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja, Oviedo, País Vasco, la Universidad Pública de Navarra, Zaragoza y Cantabria.