Las tres principales partidas de gasto de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, relacionadas con la Ley de Dependencia, el salario social básico y los planes concertados con los ayuntamientos, presentaban un grado de ejecución del 84,51% el pasado 30 de septiembre.
El presupuesto inicial destinado a la Ley de Dependencia, que incluye los servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio y prestaciones a personas dependientes, ascendía a 51.524.196,06 euros. De esta cantidad, se ha ejecutado el 70,89% y se han realizado pagos a los beneficiarios y a los ayuntamientos por importe de 32.189.293,50 euros, es decir, el 62,47% del presupuesto inicial.
La partida destinada al salario social básico contaba con un crédito inicial de 45 millones y se ha ejecutado en su totalidad. El 90,90% ha sido abonado a los perceptores en nómina, una cantidad que asciende a 40.906.739,17 euros. En este apartado está previsto realizar una ampliación de presupuesto de 14 millones de euros, incluidos en la ley de endeudamiento que se tramita actualmente en la Junta General del Principado.
Los planes concertados son los convenios que el Principado suscribe con los ayuntamientos para financiar los servicios sociales básicos que prestan las entidades locales, entre otros, las ayudas de emergencia, los programas de vida activa y saludable como Rompiendo distancias, la teleasistencia o la ayuda a domicilio que permite a las personas mayores no dependientes continuar viviendo en su entorno. El Principado destinó para este fin 26.712.105 euros y la ejecución presupuestaria de esta partida alcanza el 100%. Los pagos realizados suponen un 48,84%, concretamente 13.046.650,50 euros.
Cabe destacar que el pago a los ayuntamientos se lleva a cabo en dos plazos. El primero se realizó el pasado 13 de agosto, cuando se abonó el 50% del convenio. El segundo se está tramitando en estos momentos y se concretará en las próximas semanas, de acuerdo con lo estipulado en el convenio firmado por la consejería y las entidades locales.
Además, la partida de planes concertados se ampliará en 1,5 millones de euros para aumentar la financiación que reciben los ayuntamientos, de modo que puedan sufragar los gastos derivados del incremento de peticiones para las ayudas de emergencia. Esta ampliación de crédito también se ha incluido en la ley de endeudamiento.