Oviedo, 16 oct (EFE).- Los grupos parlamentarios han presentado 118 propuestas que se votarán mañana en el pleno de la Junta General y que incluyen iniciativas para evitar casos de corrupción, hacer públicos los nombres de las personas acogidas a la amnistía fiscal y pedir a Cajastur que informe del posible uso de tarjetas opacas.
Las iniciativas registradas -55 del PP, 16 de IU, 17 del PSOE, 5 de UPyD y 25 de Foro- serán debatidas y votadas mañana en la última jornada del debate sobre el estado de la región, marcado hasta ahora en su desarrollo por la situación del ex dirigente sindical y político Jose Ángel Fernández Villa, investigado por la Fiscalía tras regularizar 1,4 millones de euros en 2012.
Así, el PSOE ha propuesto, tal y como anunció el jefe del Ejecutivo, Javier Fernández, un pacto con todas las fuerzas parlamentarias para apartar de cargos políticos o institucionales a todos aquellos que hayan sido objeto de apertura de juicio oral.
En relación con este asunto, UPyD ha planteado que se constituya una comisión parlamentaria que investigue la gestión de los fondos mineros y su posible vinculación con la fortuna oculta de Fernández Villa además de requerir que la Junta pida a la Caja de Ahorros de Asturias que aclare si en algún momento sus consejeros tuvieron tarjetas de crédito opacas como las denunciadas en Bankia.
En el ámbito de la lucha contra la corrupción, IU pedirá, por su parte, que se inste al Gobierno central a hacer públicos los nombres de todas las personas que se acogieron a la amnistía fiscal, impulsando las modificaciones legales que sean necesarias.
Por su parte, Foro ha presentado veinticinco propuestas que ha rechazado hacer públicas mientras que el PP plantea la supresión de las dietas por desplazamiento de los diputados autonómicos a las que ya renunciaron sus parlamentarios y reitera su demanda de reducir el número de miembros de la Junta General de los 45 actuales a 35.
El PP pide también elaborar un auténtico plan de reestructuración del sector público regional, reducir el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y de los de Sucesiones y Patrimonio, suscribir el contrato-programa con la Universidad de Oviedo y promover la gratuidad de los libros de texto y el acceso a todas las familias a una guardería pública.
Entre las propuestas del PSOE figuran también la petición al Gobierno central de que habilite para 2015 una partida de al menos 40 millones de euros para la autovía del Suroccidente (A-63) y de que garantice el mantenimiento de la autopista del mar Gijón-Nantes y la puesta en servicio de la regasificadora de El Musel.
Izquierda Unida solicita además, también en el ámbito de la lucha contra la corrupción, que se pida al Ejecutivo central un sustancial incremento de sus servicios de inspección fiscal y que el Principado haga lo propio en relación con los tributos que gestiona.
UPyD reclama en relación con este asunto que partidos, sindicatos y patronales financiadas con fondos públicos informen públicamente sobre su estructura, personal y remuneraciones y que se impida a los imputados por corrupción o delitos graves contra la administración pública ir en listas electorales o desempeñar cargos públicos.
El pasado año se registraron 102 iniciativas de este tipo de las que se aprobaron 81 (29 del PP, 19 del PSOE, 19 de Foro, 9 de IU y 5 de UPyD).
