Las pernoctaciones hoteleras bajaron en Asturias el 3,3% en febrero

gijonMadrid/Oviedo, 24 mar (EFE).- Asturias registró en febrero 94.896 pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un descenso del 3,3 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, con lo que la ocupación media se situó en el 18,4 por ciento, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las pernoctaciones hoteleras bajaron en el Principado tanto en los residentes en España, el 2,3 por ciento, hasta 85.373, como en los extranjeros, el 11,4 por ciento, hasta 9.523.

Pese a la caída en el número de pernoctaciones, el número de viajeros vinculados a los establecimientos hoteleros repuntó en Asturias el 1,3 por ciento en comparación con febrero de 2013, hasta 57.658 personas.

En concreto, el número de viajeros residentes en España ascendió a 53.042 personas, el 2,7 por ciento más en tasa interanual, mientras que el de extranjeros cayó el 8,4 por ciento, hasta 4.617 personas.

Los datos del INE también apuntan que los precios hoteleros en Asturias bajaron el 2,6 por ciento en comparación con febrero de 2013.

Asimismo, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 47,4 euros en febrero, lo que supone una bajada interanual del 7,4 por ciento; y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), vinculado al grado de ocupación, fue de 11,5 euros, el 7,5 por ciento menos.

En el conjunto de España, en febrero se registraron 13,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 5,5 % más que en el mismo mes de 2013.

Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentaron un 2,9 % y las de los no residentes, un 7,2 %.

En los dos primeros meses del año, las pernoctaciones acumulan un aumento del 6,5 % respecto al mismo periodo del año pasado.

En febrero, la estancia media bajó un 1 %, hasta las 3 noches por viajero, y el grado de ocupación aumentó un 5,4 %, hasta el 43,4 % de las plazas ofertadas.

En fin de semana, el grado de ocupación subió un 10,1 % y se situó en el 50,2 %.

En precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) creció ligeramente en febrero, un 0,1 %.

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 71,7 euros en febrero, lo que supone un aumento del 1,9 % respecto al mismo mes de 2013; y el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), vinculado al grado de ocupación, alcanzó los 35,6 euros, con un incremento del 2,7 %.

Por destinos, Andalucía, Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los más frecuentados por los viajeros residentes en España.

Para los extranjeros, el destino principal fue Canarias, con un 54,5 % del total de pernoctaciones, seguido de Cataluña y Andalucía.

Por zonas turísticas, el Sur de Tenerife presentó el mayor grado de ocupación por plazas con un 82,3 % en febrero.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones en febrero fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).

Un mes más, los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron la mayoría de las pernoctaciones de los extranjeros, el 23,5 % y el 22,3 %, respectivamente. El mercado alemán aumentó un 2,3 % y el británico, un 12,8 %.