Las mujeres asturianas son las más fumadoras, con un 30% frente al 19% nacional

6359822wOviedo, 19 jun (EFE).- Las mujeres asturianas son las que más fuman respecto al resto de comunidades autónomas de España, ya que las primeras lo hacen en el 30 por ciento frente al 19 % del cómputo nacional, según un estudio elaborado por el Instituto DKV para la Vida Saludable.

Además, en consumo de alcohol las mujeres del Principado también superan la media, puesto que un 72 % declara consumir alcohol ocasionalmente frente al 64 % del resto de españolas.

El I Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en las mujeres revela que un 64 por ciento de mujeres a nivel nacional incorpora a su actividad diaria prácticas tan cotidianas, como caminar, subir escaleras o realizar las tareas del hogar mientras que en el caso de las asturianas se reduce al 20 %, que junto a las riojanas y las baleares, son las españolas que menos se cuidan.

El estudio, en el marco de la Carrera de la Mujer que el próximo domingo se celebra en Gijón, analiza los datos del Principado extraídos del informe nacional, que pretende medir los hábitos más o menos saludables y de bienestar entre la población femenina, y tomar así conciencia de la realidad del cuidado de su salud.

Al analizar factores físicos, psicológicos y emocionales el 60 % de las asturianas califica positivamente su bienestar general, dato sensiblemente menor que la media, ya que un 66 % de las españolas calificaron su bienestar general como bueno o muy bueno.

Sin embargo, en las expectativas de mejora de su bienestar a 5 años, los resultados en las asturianas prácticamente coinciden con el resto de las españolas, el 75 % espera mejorar su estado de bienestar en los próximo 5 años y el 74 % en el caso nacional.

En el análisis experiencias o emociones negativas, las asturianas (71,7 %), junto con las vascas (69,6 %) y las navarras (70 %) son las que menos han vivido experiencias o emociones negativas -al menos una vez- en la última semana.

El estudio reseña como «muy llamativo» el dato del tabaco, ya que las asturianas son las que más fuman respecto al resto de comunidades autónomas, ya que fuman a diario un 30 % frente a la media española que está en el 19 %.

En el ámbito de la medicina y la prevención las asturianas están preocupadas por su salud y la prevención, aunque solo un 50 % de las asturianas se realiza un chequeo anual.

Además, el 85 % de las asturianas considera saludable hacer 5 comidas al día, pero la realidad indica que solo lo cumple un 38 %, datos muy por debajo de la media (48,1%).

Un alto porcentaje de asturianas (68%) reconoce haber comenzado una actividad física que después no ha continuado, dato que coincide con la media nacional.

En cuanto a la práctica de ejercicio intenso (ir al gimnasio, correr, natación, etc) o moderado (caminar, subir escaleras, tareas del hogar, etc) el 60 % de las encuestadas prácticamente no hace ejercicio intenso, y el moderado está incorporado en la rutina diaria de solo la mitad de ellas, dato mucho más bajo que la media española (64 %).