Oviedo, 9 ago (EFE).- El 93 por ciento de las muertes registradas en Asturias en 2012 estaban relacionada con una enfermedad crónica, de acuerdo a los criterios de la Organización Mundial Salud (OMS), lo que sitúa al Principado un punto por encima de la media estatal en cuanto a incidencia de estas patologías en los fallecimientos.
En concreto, las enfermedades cardiovasculares, los tumores, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes son la causa de casi 7 de cada diez muertes de personas de todas las edades, según un informe elaborado por la Consejería de Sanidad.
Esta distribución es similar a la registrada en el resto de España, donde se observa un mayor impacto proporcional de diabetes (3%) y de enfermedades respiratorias crónicas (9%), prácticamente la misma de cardiovasculares (31%) y tumores (28%) y menos del resto de crónicas (21% frente al 27% en Asturias).
Según Sanidad, la mortalidad global por las enfermedades crónicas consideradas clave por la OMS (cardiovasculares, tumores, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes) se ha reducido a un ritmo de -1,7% anual en Asturias en el período 1999-2012 tanto en varones como en mujeres.
En varones los mayores descensos se observan en las enfermedades respiratorias crónicas (-5,0% anual) y las enfermedades cardiovasculares (-2,4% anual), descendiendo ligeramente en el caso de los tumores (-0,7% anual) y sin cambios estadísticamente significativos en el caso de la diabetes.
En el caso de las mujeres, la mortalidad por enfermedades respiratorias crónicas también se ha reducido aunque a un ritmo menor que en los hombres (-4,9% anual) y también se han observado descensos estadísticamente significativos en la mortalidad por diabetes (-4,4% anual) y enfermedades cardiovasculares (-3% anual).
Sin embargo, la mortalidad por tumores entre las mujeres ha crecido ligeramente en este período, aunque no de manera estadísticamente significativa (+ 0,1% anual).
Al igual que ocurre en España, el descenso de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares entre las mujeres, junto con el ligero ascenso de la mortalidad por tumores, hacen que la tasa de mortalidad por esta última causa haya superado a la primera.
El Plan de Acción Global frente a las Enfermedades Crónicas 2013-20202 puesto en marcha por la OMS persigue reducir un 25% la mortalidad por enfermedades crónicas en la población de entre 30 y 70 años para el año 2025 (Objetivo 25×25).
Para evaluar el grado de progreso de los países, la OMS recomienda monitorizar la probabilidad de fallecer a causa de enfermedades cardiovasculares, tumores, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas entre los 30 y los 70 años.
Si se alcanzara el objetivo 25×25 en Asturias, la probabilidad de morir de estas enfermedades crónicas entre 30 y 70 años en el año 2025 sería del 9,1% en lugar del 12,4% observado en 2010 y del 12% observado en 2012.
