La Comisión Europea anunció este lunes mediante un comunicado de prensa que a raíz de una petición de su organización y de las autoridades de defensa de los consumidores de la UE, cinco empresas líderes del sector (Avis, Europcar, Enterprise, Hertz y Sixt) han modificado la presentación de los precios de alquiler de coches, de modo que sean totalmente transparentes para los consumidores.
El comunicado completo expone la siguiente información:
“Las empresas afectadas seguían sin aplicar plenamente algunos de sus compromisos para que la Comisión Europea y las autoridades de protección de los consumidores de la UE considerasen sus prácticas en este ámbito plenamente conformes con la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores. La evaluación publicada hoy señala que Enterprise y Sixt han realizado todos los cambios necesarios. Avis se ha comprometido a introducir los cambios pendientes para mayo de 2019. Europcar, que ahora incluye Goldcar, aplicará los cambios restantes de aquí a junio de 2019. Hertz se ha comprometido a realizar todos los cambios necesarios a más tardar al final del primer trimestre de 2020.
Věra Jourová, comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, ha afirmado lo siguiente: «Gracias a nuestra presión, los consumidores no tendrán más sorpresas desagradables cuando acudan al mostrador de la oficina de alquiler de coches. No es grato empezar las vacaciones teniendo que pagar gastos adicionales no previstos o leyendo contratos farragosos. Quiero que los consumidores europeos disfruten de sus vacaciones al máximo, sin tener que preocuparse de las sorpresas desagradables que pueden llevar aparejadas las facturas finales».
Las empresas se han comprometido a:
Incluir todas las cargas en el precio total de la reserva: a partir de ahora se ofrecerá a los consumidores un precio global en el sitio web que corresponda al precio final que tendrán que pagar. Esta tarifa debe incluir todos los costes adicionales, como las tarifas específicas por el servicio de combustible, las tasas aeroportuarias, los recargos por conductor joven o las tarifas «solo ida» si el lugar de devolución del vehículo difiere del lugar de recogida.
Describir claramente los servicios de alquiler fundamentales con todas sus condiciones en todas las lenguas nacionales:los consumidores no recibirán información confusa o engañosa sobre las principales características del alquiler, como el kilometraje incluido, la política de combustible, la política de cancelación y los requisitos de depósito, etc.
Dejar claro en la oferta el precio y los detalles de los extras opcionales, en particular en el caso de las exenciones de seguro que reducen el importe debido en caso de daños. Deben indicarse claramente los daños y perjuicios cubiertos en el precio básico del alquiler y detallarse lo que puede correr todavía a cargo del conductor. Si se compra un seguro adicional o una exención de daños, es preciso indicar claramente qué está o no incluido antes de que firme el consumidor”, concluye el comunicado de la Comisión Europea.