Las combinadas de las casas de apuestas se han convertido en la nueva quiniela del siglo XXI.
Con los nuevos horarios de La Liga, muchos ya nos hemos despedido de esas quedadas con amigos en las que, entre cervezas y tapitas los sábados por la mañana,buscábamos con más ilusión que intuición el pleno al quince.
Una pérdida de costumbres determinada por la posibilidad de poder apostar desde cualquier lugar, a cualquiera hora, y para cualquier Liga del mundo.
19 de los 20 equipos de La Liga tienen acuerdos publicitarios con casas de apuestas.
Y es que el desplome del 65% de la facturación de la quiniela, tiene mucho que ver con que las casas de apuestas aumenten sus ganancias a diario.
Si es cierto, que también se han intentado digitalizar, pero siguen sin poder proporcionar opciones como las de apostar al número de corners, tarjetas en un partido, la cantidad de faltas que hace un jugador en concreto, o el número de veces que el delantero de tu equipo rematará con la pierna derecha.
Tal es el revuelo y la magnitud que las casas de apuestas han causado en el mundo del fútbol, que los propios equipos no se han querido perder la oportunidad de llevarse su parte del pastel.
¿A qué se debe este auge de las las casas de juego online?
Podíamos hablaros de tres causas determinantes:
Fácil acceso: Tan simple como descargarse una aplicación para tu teléfono móvil e introducir el código de tu cupón (recomendado para principiantes) o configurar tu cuenta bancaria. Esto son los dos pasos que necesitas para ser todo un bróker del deporte.
Inversión publicitaria: En un mercado tan igualado a nivel de cuotas y promesas de beneficios hacia el cliente, a las casas de apuestas no le ha quedado otro remedio que rendirse al marketing. Bonos de bienvenida, espacios en programas deportivos, anuncios en prime time… son solo algunos de los más usados en su amplio abanico de posibilidades de promoción.
Nuevos contratos de patrocinio: Además se han tirado al cuello de los verdaderos protagonistas del juego, que han visto en estas casas un filón de ingresos capaz de solucionar incluso el cierre de algún fichaje.
Algunas cifras curiosas sobre las casas de apuestas y su influencia en España.
El crecimiento desorbitado de los últimos años en cuanto a beneficios netos de las casas de apuestas en España ha focalizado la atención de estos gigantes económicos en nuestro país.
Tal es así que por ejemplo en el primer trimestre del año 2018 se registraban 385 locales de juego en Madrid. Comunidad Autónoma que comparte con Asturias y Extremadura la no legislación en materia de desarrollo de las casas de juego, lo que facilita que esta cifra aumente cada día.
Esto ha provocado que en nuestro país se jueguen aproximadamente unos 12.000 € por minuto y que sólo 1/5 jugadores gane con sus apuestas.
Según datos de la DGOJ tenemos una media mensual de 796.331 usuarios activos y 267.856 nuevos registros.
Perfil del apostante en cifras:
-Un 83% de los jugadores son hombres frente a un 17% de muejres
-El perfil más marcado es un hombre de entre 18 y 43 años.
-Además los estudios nos dicen que tiene un perfil bajo de ingresos y de estudios, tiene pareja y ha sufrido algún problema personal o económico recientemente.
Si seguimos hablando de cifras, sabemos que por ejemplo en Madrid, un 25% de los institutos están a menos de 200 metros de un local de juego. Algo que hace todavía más evidente la temprana edad a la que se empieza a jugar.
Centrémonos entonces en los patrocinios de los equipos.
En cuanto a lo que la Liga española se refiere, 19 de 20 equipos los que han estampado su firma en algún contrato de patrocinio con estas casasde apuestas.
¿Os interesa saber que casa de apuestas está detrás de cada equipo?
Seguramente estéis esperando a que empecemos por Madrid o Barça a hablaros de este mundo, pero la realidad es que en el mundo del igaming, hay otros actores principales.
A la cabeza de la clasificación en cuanto número de patrocinios tendríamos a la casa de apuestas Bet365, que cuenta bajo sus contratos con Getafe, Athletic de Bilbao, Villareal, Rayo Vallecano, Real Betis, Huesca, R.Valladolid, RCD Espanyol, Celta y Eibar.
Lo sigue con tres equipos Betway, que cuenta con Levante, Leganés y Alavés. Hacen doblete Betfair con Sevilla y Barça; Bwin, por su parte, lo hace con Valencia y Atlético de Madrid.
Por último, cierran la lista Codere y su contrato con el Real Madrid y MarathonBet que ha cerrado su patrocinio con el Girona.
La Real Sociedad el único equipo que se ha negado
La pregunta por parte de la junta directiva hacia sus socios fue clara “¿Apruebas que la Real Sociedad suscriba acuerdos de patrocinio con casas de apuestas en el futuro?”
La respuesta de los socios en condiciones de voto fue clara, 841 socios se postularían a favor y 5.715 en contra.
La Real Sociedad, es por lo tanto el único equipo de la Liga Española que rechaza la posibilidad de vincular su entidad a una casa de apuestas.
Siguiendo el hilo de los patrocinios vemos en la inversión publicitaria la piedra angular de las casas de apuestas que mueven 600 millones de euros por temporada en el fútbol español.
Para que tengáis clara la rentabilidad de invertir en patrocinios en la Liga Española recuperamos las palabras de Pepe Soler, director de patrocinios de Audi, quien dijo que “el retorno de los patrocinios del Madrid y del Barça es de 3 a 1, es decir, se recuperan tres euros por cada uno invertido”.
Es así como Codere por ejemplo desembolsa en el Real Madrid 6 millones de euros por año, si el comportamiento económico de Pepe Soler fuese tan cierto como aplicable a cualquier otro patrocinio, Codere se reembolsaría 18 millones de euros cada temporada gracias al Real Madrid.
El Barça ha firmado con Batfair durante tres temporadas en las que ingresará de 3 a 5 millones por curso.
Las cifras de los contratos de los demás equipos bajan con respecto a los dos grandes de nuestra Liga, algo relacionado con los impactos que estos producen en el mundo entero a nivel televisivo o de social media.
Hugo Nogueira Santome.