Las Aulas Populares de Avilés ofrecerán este curso 3.306 horas de formación

avilesAvilés, 16 oct (EFE).- La nueva edición de las Aulas Populares de Avilés incluye la organización de 101 talleres de diversas disciplinas con una capacidad para 966 plazas que recibirán 3.306 horas de formación, incluidas las que se ofrecerán a través de la red.

El concejal de Cultura, Román Álvarez, ha presentado hoy en la Factoría Cultural el nuevo programa formativo AupLab.c (Aulas Populares de Avilés) que se pone en marcha el 7 de noviembre.

Los interesados en participar en la que es la 27 edición de las Aulas Populares podrán formalizar su matrícula los días 23 y 24 de octubre y del 27 al 29 de octubre para nuevo alumnado.

Auplab.C es un programa del Ayuntamiento de Avilés que prima la educación en valores y la igualdad de oportunidades y que supone la 27 edición de las Aulas Populares de Avilés, que nacieron con la filosofía de las clases populares creadas en 1901, origen de las posteriores universidades populares españolas.

Los talleres se organizan en diez disciplinas: Nuevas Tecnologías de la Comunicación; Nuevas Tecnologías de la Imagen; Habilidades artísticas y artesanales; Idiomas; Comunicación Social; Naturaleza y Medio Ambiente; Patrimonio cultural y artístico; Alfabetización y Formación para Inmigrantes, y Autoempleo.

Además, a la oferta de talleres en modalidad e-learning de la anterior edición se suman un total de doce talleres más, que podrán realizarse a través de la web  www.auplab.avilescultura.com.

De los 101 seminarios programados, algunos tendrán una duración cuatrimestral y otros por primera vez anual, y 37 de ellos son nuevos y están dedicados a disciplinas como el breakdance, el manejo de dispositivos móviles o las nuevas aplicaciones informáticas.