Las áreas sanitarias IV y II, con cabecera en Oviedo y Cangas del Narcea, respectivamente, han suscrito un acuerdo de cooperación para el periodo 2014-2015 en el que se concretan las condiciones del trabajo en red para proporcionar a los ciudadanos las mejores prestaciones de salud, con los recursos adecuados y en un entorno de calidad, seguridad, innovación y eficiencia.
El gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), Tácito Suárez, ha anunciado hoy, durante una visita al Hospital Carmen y Severo Ochoa, que se trata de un hecho pionero destinado a consolidar un modelo de trabajo basado en el intercambio de conocimiento, tecnología, experiencia clínica y profesionales.
El acuerdo establece unos protocolos claros de actuación ante situaciones eventuales que puedan producirse en ambas áreas sanitarias por falta de camas, traslado de pacientes urgentes o derivaciones ordinarias. Esto no supondrá, en ningún caso, que se deriven más operaciones desde el hospital de Cangas al de Oviedo. Al contrario, el acuerdo permitirá que los pacientes del surocidente asturiano puedan ser atendidos, a veces sin necesidad de desplazarse, por profesionales de fuera de su área sanitaria.
La decisión de las derivaciones se limitará, como hasta la fecha, a complicaciones quirúrgicas difícilmente asumibles con los medios de un hospital comarcal o a patologías propias de especialidades de las que el centro no dispone.
El gerente del Sespa ha subrayado que se trata de un paso adelante para potenciar y compartir las fortalezas de ambos centros, que permitirá seguir mejorando la asistencia que reciben los ciudadanos del suroccidente, gracias a la movilidad de equipos y equipamientos entre áreas sanitarias.
En el caso concreto de Cangas, el hospital se beneficiará, por ejemplo, de la colaboración presencial de facultativos desplazados desde el HUCA para apoyar guardias y atajar demoras en determinados servicios. Por su parte, el Hospital Universitario Central de Asturias recibirá apoyo asistencial en servicios como Urología y prevención de riesgos laborales, y en determinados procesos quirúrgicos. En el apartado del reciclaje y desarrollo profesional, se facilitarán las rotaciones y el centro cangués ofertará formación en cirugía laparoscópica ginecológica para residentes o especialistas del HUCA.
Tácito Suárez ha visitado los trabajos de mejora realizados en los últimos meses en el Carmen y Severo Ochoa, entre los que se incluye un nuevo hospital de día con seis puestos en el área de consultas externas, la ampliación de Hematología, la mejora de los accesos a Rehabilitación y mortuorios y la construcción de baños adaptados para personas con problemas de movilidad. El gerente del Sespa ha estado acompañado por la gerente del área II, Salomé Estrada.
Apuesta inversora
El Gobierno del Principado ha realizado obras en el área sanitaria II en el último año por importe de 187.000 euros, de los que aproximadamente 60.000 se destinaron a los centros y consultorios de Tineo, Gera, Cerredo y Degaña y los casi 127.000 restantes al Hospital Carmen y Severo Ochoa. A esto se suma una inversión de casi 400.000 euros en renovación y mejora tecnológica, que ha permitido adquirir una incubadora de transporte para Pediatría, una mesa de anestesia, un aparato de rayos para el quirófano de Traumatología, una central de monitorización para reanimación y un retinógrafo digital con carro para el centro de salud de Tineo.
El gerente ha puesto de relieve que esta apuesta inversora, sumada al paulatino incremento de la plantilla y de la cartera de servicios del hospital, son los mejores indicadores del papel determinante que centros comarcales como Arriondas, Jarrio o el propio Carmen y Severo Ochoa desempeñan en la red pública.
Suárez ha recordado que la plantilla de facultativos especialistas de Cangas en servicios como Traumatología o Ginecología es asimilable a la de Arriondas, que tiene casi el doble de población asignada. Una dotación de especialistas que para el conjunto del centro ha pasado prácticamente a duplicarse desde su inauguración y que ha venido acompañada por la consiguiente ampliación de la cartera en casi una decena de nuevos servicios. “Este Gobierno está comprometido al máximo con este centro que hoy por hoy resulta irremplazable dentro del Servicio de Salud”, ha concluido.