La demanda de los cursos de la Universidad Popular crece exponencialmente cada año y el periodo de matrícula para las asignaturas del primer, segundo y tercer trimestre del curso 2018-2019 ha registrado un total de 3.081 solicitudes, mil más que el año pasado, cuando se registraron 1.976 inscripciones. Este nuevo servicio público dependiente de la Concejalía de Educación que coordina Mercedes González ha gozado de una estupenda acogida entre la ciudadanía ovetense, como se constata cada año con los datos de matrícula. Desde su puesta en marcha en el año 2016, la demanda ha llegado a superar a la oferta con lista de espera y un aumento progresivo de las solicitudes de matrícula en cada trimestre, desde los 847 iniciales a las más de 3.000 de este curso. Inspirada en valores como la igualdad, la integración, el respeto al medio ambiente y la educación para la paz, los objetivos que persigue la Universidad Popular son favorecer el desarrollo integral de las personas y ofrecerles la posibilidad de actualizar o ampliar su formación desde los distintos barrios de la ciudad a precios asequibles.
El aumento de la demanda de matrícula de la Universidad Popular Ovetense ha sido correspondido desde la Concejalía de Educación con un incremento de la
oferta. En total son 42 los cursos que se impartirán en este periodo académico, frente a las 38 asignaturas del año pasado. También se han doblado en varios grupos las materias con más demanda para tratar de cubrir las necesidades del alumnado. No obstante, hay lista de espera para casi todos los cursos y la adjudicación de plazas se realizará mediante un sorteo. Las asignaturas más demandadas por la ciudadanía son las relacionadas con los idiomas, la historia, la fotografía y el conocimiento de Oviedo, en algunos casos con cuatro veces más solicitantes que plazas disponibles. La Universidad Popular tiene incluso un coro, con tres niveles o aula de apicultura y numerosas materias relacionadas con la gestión de las emociones, como Mindfullness. “La evolución de la Universidad Popular es muy satisfactoria. Las materias impartidas interesan, las clases están muy bien planteadas y quien la conoce repite. Estamos muy orgullosas de este nuevo servicio público y seguiremos trabajando intensamente para mejorar cada año”, ha explicado la concejala de Educación, Mercedes González.
La Universidad Popular cuenta con una página web www.popularovetense.es donde se informa de toda la actividad académica, la programación cultural que se organice de forma puntual y los nuevos cursos y talleres que se incorporarán a la oferta para el segundo trimestre, como los de ajedrez. La Universidad Popular cuenta además con el reconocimiento fuera de Oviedo, tras su inclusión en la Federación Española de Universidades Populares y gracias a proyectos como el programa SARA (compartido con la Concejalía de Empleo), que ha permitido a mujeres ovetenses encontrar un empleo en el ámbito sociosanitario.