Oviedo, 11 abr (EFE).- La Universidad de Oviedo ha cuadruplicado desde 2010 el número de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de una discapacidad o de otra índole atendidos por la oficina habilitada por la institución académica, que ha pasado de dar servicio a 20 alumnos a atender 75.
El rector de la Universidad, Vicente Gotor, ha ofrecido estos datos durante la rueda de prensa ofrecida hoy junto a la consejera de Bienestar Social y Vivienda, Esther Díaz, en la que ambos han coincidido en el agradecimiento mutuo por la colaboración en la Oficina de Atención a las Personas con Necesidades Específicas (ONEO).
La inclusión de las personas con discapacidad en la Universidad es una «exigencia de justicia social», ha dicho Gotor, que ha apuntado que el proceso de Bolonia «ha reforzado la dimensión social» de la entidad académica «potenciando una educación superior más accesible para todos y una mayor cohesión social».
Ha subrayado que la Universidad de Oviedo ha implantado numerosos programas para reforzar la integración del alumnado, entre los que ha destacado la inauguración en octubre del 2010 de la ONEO, un servicio «especializado» que ha constituido «un antes y un después» en las políticas de atención a las personas con necesidades específicas.
Gotor ha mencionado el «agradecimiento» a la Consejería de Bienestar Social por «hacer posible» la realidad de contar con su ayuda, «más aún en la actual coyuntura con un escenario económico tan adverso por la restricción presupuestaria».
Entre los avances, ha relatado la instalación de bucles magnéticos que facilitan la audición a personas con discapacidad auditiva en todos los campus así como en el Edificio Histórico.
Además, la Universidad de Oviedo ha desarrollado programas de becas de acompañamiento y apoyo a alumnos con discapacidad, productos para estudiantes de lengua de signos; convocatorias de ayudas al transporte así como planes de acción tutorial específicos.
Esther Díaz ha valorado el compromiso de la institución de enseñanza al adoptar «actuaciones concretas» para pode llevar a cabo un «buen trabajo» que facilite la integración de las personas con necesidades específicas.
La consejera de Bienestar Social ha anunciado la intención de su departamento de incrementar «si es posible» la aportación de 90.000 euros anuales que el pasado año ha consignado para la Oficina de Atención a Personas con Necesidades Específicas, cuantía que «se mantendrá» en el presente ejercicio.
La mejora de la oferta de accesibilidad de la Universidad de Oviedo ha contribuido al incremento de alumnos con necesidades específicas o discapacidades, ha manifestado el vicerrector de Estudiantes, Luis Rodríguez.
Ha advertido de que en España se ha producido un «cambio de tendencia» al aumentar el número de matriculados afectados por alguna discapacidad en las universidades que exigen presencia del alumno frente a la UNED.